Alicia Arias/León, Gto.- La organización Amicus DH A.C. realizó en esta ciudad el Primer Encuentro de organizaciones aliadas, reuniendo la participación de liderazgos y colectivas nacionales de 14 entidades de la República Mexicana y contando don el respaldo de la organización internacional Grindr.
El encuentro se desarrolló durante los días jueves viernes con un programa que incluyó conferencias, talleres, mesas de trabajo y charlas en temas como a prevención y atención de la violencia hacia personas de la diversidad sexual y de género, evaluación y mitigación de riesgos para la comunidad, y estrategias de coordinación nacional, entre otras. Además, se presentaron los resultados del Estudio de caracterización de las personas LGBTQ+ en León, Gto., el primero en su tipo que se realiza en esta localidad.
El antecedente del encuentro en una localidad que no fuera la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, son los cuatro años de trabajo de Amicus con la plataforma digital Visible, la primera en línea que permite reportar incidentes de violencia y discriminación cometidos hacia las personas LGBTQ+ en México.
La plataforma Visible.lgbt fue creada en el año 2018 y actualmente trabaja en una red que incluye a 21 entidades federativas de este país, aunque tiene mayor presencia en 14 de ellas. Entre las organizaciones que colaboran se encuentran gobiernos estatales y municipales y organismos de la sociedad civil.
Así, después de cuatro años de trabajo las organizaciones participantes quisieron mejorar sus mecanismos de comunicación con este primer encuentro.

El hecho de que vengan activistas tan potentes como los que estuvieron “es un mensaje de que las organizaciones que estamos basadas en Guanajuato estamos conectadas con todo el país y con el mundo”, comentó el director ejecutivo de Amicus, Juan Pablo delgado Miranda, quien dijo que la jornada fue muy exitosa.
Gracias a la alianza con la plataforma Gridr las actividades durante el segundo día del encuentro se enfocaron a la violencia digital, abordando diferentes protocolos de seguridad en la utilización de medios digitales para organismos de la sociedad civil (OSC), para personas LGBT y personas defensoras.
El personal de Grindr les dio acceso a diversas opciones para potenciar y conocer mecanismos de seguridad de la plataforma y aprender de las vivencias de las personas usuarias de dicha plataforma.
Juan Pablo Delgado, expresó que esperan realizar el fencuentro de organizaciones aliadas una vez por año y que pueda ser itinerante en diferentes ciudades del país, tratando de que no sea en las grandes ciudades porque es un mensaje potente el para el activismo local tener la recepciones de activismos nacionales.
A este primer encuentro asistieron representantes de la comunidad LGBTQ+ de la Ciudad de México, el Estado de México, Hidalgo, Zacatecas, San Luis Potosí, Baja California Sur, Nuevo León, Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Yucatán y Aguascalientes.