Kuali/León, Gto.- Los destinos turísticos están en riesgo por el cambio climático por lo que Jeremy Sampson, CEO The Travel Foundation, aconsejó transformar la actividad turística.
El turismo puede ser un catalizador para el crecimiento de la economía local, pero si no se gestiona bien puede tener impactos negativos en las comunidades y el medio ambiente, reflexionó Jeremy Sampson, en el segundo día de actividades del Sustainable & Social Tourism Summit, la cumbre de turismo sustentable más importante de Iberoamerica que se realiza por primera vez en el estado de Guanajuato.
El especialista ofreció la conferencia magistral “Adaptarse o morir: el turismo en un mundo cambiante”, y destacó que hoy en día, los destinos están en riesgo por el cambio climático, de ahí que “nuestro objetivo es acelerar el cambio, apoyando una mejor gestión del destino que asegure la participación de la comunidad, del sector público y privado”.
El CEO de la organización internacional de turismo sostenible, dedicada a garantizar que el turismo tenga un impacto positivo en los destinos, recomendó a los destinos crear una agenda transversal, “sin que choquen los intereses públicos y privados, para proteger nuestro futuro ante los efectos del cambio climático. Necesitamos ahora una transformación de nuevas ideas y esto requiere que la gente se reúna para tejer una innovación real en el turismo”.
Hizo hincapié en la necesidad del trabajo en conjunto y llamó a comprender el ADN y los valores de los lugares para que permanezcan en la historia, integrar las perspectivas de las personas que viven en las comunidades y fijarse en los perfiles del visitante antes de promover el destino “para que no nos afecte de manera negativa”.
En el caso de Guanajuato, recientemente, la Secretaría de Turismo (Sectur), en conjunto con Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), la Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en alemán), Reforestamos México, Asociaciones Civiles y empresarios del sector turístico, crearon una alianza contra el cambio climático.
La Sectur trabaja mediante el Modelo de Sustentabilidad turística, herramienta basada en los Criterios Globales de Turismo Sostenible, que tiene como objetivo principal el fomento de la implementación de buenas prácticas en empresas, destinos y al interior de la misma secretaría, instancia gubernamental que encabeza el Observatorio Turístico de Guanajuato (OTEG), dedicado a la investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística mediante un trabajo intersectorial y multidisciplinario que permite vigilar, medir y monitorear la evolución de la actividad turística, así como las variables que le afectan.