Kuali/Guanajuato, Gto.- La Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso de Guanajuato analiza la iniciativa de Ley para Fomentar el Acceso al Financiamiento a las Pequeñas y Medianas Empresas, a fin de contar con instrumentos de financiamiento que fomenten el acceso al crédito de las micro, pequeñas y medianas empresas.
El diputado Miguel Ángel Salim Alle apuntó que la propuesta busca consolidar en la entidad una banca de desarrollo enfocada en pequeños y medianos empresarios; ampliar los sectores que actualmente se les otorgan financiamiento; formalizar en ley una estrategia de financiamiento con diversidad de productos crediticios, en otros.
Salim Alle destacó que los micro, pequeños y medianos empresarios guanajuatenses requieren estrategias que permitan atender sus necesidades para llevar a cabo sus actividades, así como la ampliación de instalaciones y fortalecimiento de equipamiento.
En ese sentido, el congresista señaló que es fundamental establecer una estructura legal como la propuesta, a fin de dar prioridad a la protección y el fomento al empleo formal y el crecimiento de empresas guanajuatenses.
María Selene Saldaña Ramírez, de la Coordinación General Jurídica, manifestó que sería oportuno valorar la posibilidad de impactar en la Ley para el Desarrollo y la Competitividad Económica las pretensiones que busca la presente iniciativa, puesto que dicha ley vigente tiene como uno de sus objetivos el otorgamiento de fondos de financiamiento empresarial y el acercar productos financieros accesibles y adecuados para fortalecer la competitividad y productividad de las empresas.
Asimismo, comentó que se podría establecer el concepto de inclusión financiera en lugar de acceso al financiamiento, consideró necesario especificar y puntualizar la definición de algunos conceptos como recursos líquidos y financiamiento.
Al hacer uso de la voz, Juan Antonio Guzmán Acosta, director general de Fondos Guanajuato, precisó que la institución ha sido un soporte muy importante para las MiPymes de la entidad, sin embargo, tienen algunas limitantes como el no poder acceder algunos sectores económicos que actualmente son prioritarios para Guanajuato, como son los agronegocios y el sector de la construcción, entre otros.
Guzmán Acosta puntualizó que las empresas necesitan diversas soluciones financieras, por lo que es necesario contar con un soporte jurídico que conforme un nuevo Fondos Guanajuato, el cual tenga un mayor alcance en su operación y pueda proporcionar líneas revolventes, contingentes y estructurar nuevos financiamientos.
En su intervención, Griselda Loana Velázquez Castillo, directora general de Comercio y Abasto, enunció que la iniciativa propuesta marcará la diferencia, ya que dijo, es sumamente relevante que con dicha ley se pueda lograr el cambio que requiere Fondos Guanajuato a fin de brindar a las y los guanajuatenses una nueva opción financiera. Además, resaltó que es una gran oportunidad de desarrollo y crecimiento para todas las empresas.
Respecto al impacto presupuestal, Belén del Rocío Espinoza Aguirre, titular de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas mencionó que se deberá considerar transferir los recursos que tienen actualmente los fideicomisos al nuevo vehículo legal que se empleará. Asimismo, precisó que actualmente Fondos Guanajuato no tiene una asignación presupuestal de manera directa, sin embargo, su órgano interno tiene que autorizar los recursos para su operación. Por lo que dijo, el patrimonio total tendría que pasar al nuevo vehículo, entonces como impacto es el mismo recurso que tiene actualmente Fondos Guanajuato.
Por su parte, la legisladora Janet Melanie Murillo Chávez agradeció a las y los participantes por los comentarios vertidos y resaltó que serán de gran ayuda para fortalecer la propuesta.
El diputado Víctor Manuel Zanella Huerta destacó que la iniciativa plantea una gran oportunidad para potencializar a Fondos Guanajuato y así llegar a más sectores productivos, además de multiplicar los recursos e incluso poder combinarlos con otros fondos de financiamiento.
Zanella Huerta indicó que es primordial contar con un instrumento legal que ayude a poder llegar a más guanajuatenses que han decidido emprender un negocio o potencializar su empresa.
En los trabajos de la mesa estuvieron presentes la diputada Janet Melanie Murillo Chávez; así como los diputados Miguel Ángel Salim Alle y Víctor Manuel Zanella Huerta.
Además, participaron Juan Antonio Guzmán Acosta, director general de Fondos Guanajuato;
Federico Ruiz Chávez y María Selene Saldaña Ramírez, de la Coordinación General Jurídica; Griselda Loana Velázquez Castillo, David Alfonso Orozco Pérez y Francisco Javier Contreras Pérez de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable; así como asesores de distintos grupos parlamentarios.