MOSTRARÁ DIVERSIDAD ESCÉNICA ENCUENTRO ESTATAL DE TEATRO

Kuali/Guanajuato, Gto.- La diversidad escénica del estado llegará a la cuarta edición del Encuentro Estatal de Teatro Guanajuato 2022, a realizarse del 17 al 21 de agosto con montajes virtuales y presenciales. La entrada será libre.

Con Tierra Blanca como municipio invitado el encuentro teatral reunirá tradiciones, leyendas y montajes para niñas y niños, clásicos revisitados, visiones críticas sobre el presente y la irreverencia del cabaret.

El encuentro es organizado por el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), con el apoyo de la Secretaría de Cultura y la participación de la Red de Creadorxs Teatrales de Guanajuato, y el programa reunirá ocho montajes presenciales y uno virtual.

El Teatro Cervantes será la sede principal y también habrá funciones en el Museo Palacio de los Poderes, el Foro W y la Plaza Allende, con alineaciones procedentes de los municipios de Guanajuato, León, Celaya y Abasolo.

Todos los montajes seleccionados son de agrupaciones que por primera vez serán partícipes del encuentro, como el actor abasolense Manuel Barragán; la Compañía de Teatro de Cultura Sor Juana (Instituto Oviedo), de León; La Maña Teatro y SERCA Compañía Teatral, de Celaya; además de Disonante Teatro, Las Peores, Aurora Vilco y el ensamble formado por Arantxa Carré, Bernardo Govea y Ramón Hernández, de Guanajuato capital.

El telón se levantará el miércoles 17 de manera virtual con su único montaje en línea titulado  “Acrobacias o cómo salir vuelta mierda pero triunfante”, un tríptico de historias de inspiración autobiográfica en el que tres mujeres desgranan su existencia ante una línea de soporte emocional, cuya operadora realmente no les pone atención. La pieza presentada por Las Peores cuenta con dramaturgia y dirección de María Aranda y Daniela Gallo.

La primera función presencial estará a cargo del municipio invitado, Tierra Blanca, que compartirá “Raíces de nuestra tierra”, una puesta en escena que engarza diversas escenas inspiradas en paisajes de la historia y tradiciones de aquella localidad: desde la época prehispánica hasta la guerra cristera.

En la cartelera se cuentan dos montajes concebidos para un público familiar. El primero de ellos es “El grillo y el topo”, un espectáculo de narración oral escénica con música en vivo que conjunta a Bernardo Govea, Arantxa Carré y Ramón Hernández. Inspirado en un cuento de Giambattista Basile, trata de un joven que intenta conquistar el corazón de una princesa, ayudado por un grillo y un topo músicos.

Además, se presentará “Atrapar un tren”, puesta en escena de la compañía celayense SERCA, dirigida por Ana Bertha Cruces, y basada en la vida del pintor Diego Rivera, cuyas andanzas infantiles son relatadas por un grupo de viajeros que recorren las antiguas vías del ferrocarril para compartir historias.

El rubro de los trabajos unipersonales estará cubierto por Manuel Barragán y Aurora Vilco. El primero presentará “Niño del agua”, una pieza conmovedora de bio-drama y teatro testimonial que relata la búsqueda de un niño desaparecido. Vilco por su parte, ofrecerá “El fénix de Hécate”, una pieza de artes circenses que explora el fuego como un símbolo de empoderamiento.

El cabaret hará presencia por primera vez en el Encuentro Estatal de Teatro con “La 5ta T”, una sarcástica y chispeante propuesta de La Maña Teatro, dirigida por Omar de Vil, que aborda el tema de la diversidad sexual, en una fusión de referentes de la mitología prehispánica, el cine de rumberas y la carpa en una atmósfera queer.

La Compañía de Teatro de Cultura Sor Juana, el brazo cultural del Instituto Oviedo de León, participará con “La comedia de las equivocaciones”, un clásico de William Shakespeare que da cuenta de la disparatada serie de enredos que se da cuando una familia, en la que hay cuatro gemelos, se reencuentra después de un naufragio. La dirección es de Gemma Quiroz.

El Encuentro concluirá el domingo 21 en el terreno de las teatralidades alternativas con “¿Quiénes son los que se quedan?” pieza documental y multimedia que rescata las historias de supervivencia de los comerciantes del mercado guanajuatense de Embajadoras durante el confinamiento.

El Encuentro contempla también cinco mesas de diálogo en temas como un teatro libre de violencias, políticas culturales, escena y sociedad; teatralidades emergentes y disidentes y decolonialismo en la escena: así como talleres de escenotecnia, desarrollo de proyectos, expresión corporal y crítica teatral.

Todas las actividades del 4° Encuentro Estatal de Teatro se ofrecerán de manera gratuita al público y bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia. El programa detallado se puede consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *