Kuali/Guanajuato, Gto.- En Guanajuato capital disminuyeron un 42 por ciento los homicidios, en un 70 por ciento los delitos patrimoniales y aumentó en más de un 40 por ciento la venta de droga, afirmó Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, al participar en la presentación del Plan de Seguridad 24 del Ayuntamiento de Guanajuato capital, encabezado por el Alcalde Alejandro Navarro Saldaña.
Con base a los reportes de incidencia delictiva que se publican mensualmente, que son públicos y que se pueden consultar en la página del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, la capital se mantiene a la baja en en delitos patrimoniales y con incremento en carpetas aperturadas por el delito de narcomenudeo en hasta un 42 por ciento, lo que implica una acción directa de la autoridad, señaló la funcionaria.
Agregó que para mejorar la seguridad se creó el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, que se aplica 800 millones de pesos, en equipo, patrullas y profesionalización de las y los policías.
Para Guanajuato capital, son más de 24 millones de pesos, en los últimos 4 años, en chalecos, cascos, radios, patrullas y capacitación, y de esta manera cuidar de las y los policías en su integridad pero también en su profesionalización y tengan las herramientas necesarias para hacer su tarea y prestar una mejor atención a la ciudadanía, detalló.
“Y en este sentido, añadió, les puedo asegurar que Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es el Gobernador que más está al pendiente de los temas de seguridad, lo reconoce y defiende, y siempre pone en la mesa el orgullo que tiene por las y los policías de Guanajuato, estatales y municipales”, expuso
Plan de Seguridad
El presidente municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro, presentó el Plan de Seguridad 24, con el que se concreta la modernización de la Policía Municipal, la construcción del nuevo Centro de Cómputo, Comando, Comunicaciones y Control (C4), y el posicionamiento de Guanajuato como la ciudad más segura del estado
“Por la tranquilidad de las familias guanajuatenses, seguimos trabajando sin miedo y sin descanso, con nuestros propios recursos y con el apoyo de nuestro mejor aliado, el gobernador Diego Sinhue”, acentuó Navarro.
Dentro del Plan 24 que camina rumbo a su aprobación en el Cabildo, resaltó la edificación del nuevo C4; la implementación del sistema de justicia cívica; la creación de la Policía Municipal Investigadora y el nuevo Sistema Guardián.
En este importante rubro, el Presidente Municipal también citó los operativos ‘Descuelgue’; el incremento del sueldo policial en un 59 por ciento del 2018 a la fecha; la Policía de Género; el escuadrón canino K-9; el nuevo Cuerpo Especializado para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes; la incorporación de cámaras ciudadanas al C4, la adquisición de 5 patrullas más y la meta de superar el récord de más de 400 elementos en 2023.
“Hoy tenemos hombres y mujeres que diariamente arriesgan su vida por la tranquilidad y el futuro de las y los guanajuatenses. Y gracias a los resultados, podemos decir fuerte y claro que sí somos la ciudad más segura del estado”, enfatizó el Primer Edil de Guanajuato, en representación de todo el Honorable Ayuntamiento.
Entretanto, Sophia Huett, secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública e invitada especial, recibió el proyecto ejecutivo del nuevo inmueble del C4, eje vertebral del Plan de Seguridad 24, para apuntalarlo técnica y financieramente.
POR UNA POLICÍA MÁS FUERTE
Tras destacar la conformación de grupos especializados como la Policía Rural o la Policía Escolar, el secretario de Seguridad Ciudadana, Samuel Ugalde, refirió que se avanza hacia la consolidación de una Policía profesional, proxémica y empática.
Respecto al fortalecimiento institucional, el Secretario apuntó que su dependencia construye un modelo ejemplar de justicia cívica, cuyo principal objetivo será promover la resolución pacífica de conflictos mediante la permuta de arrestos o multas económicas por trabajo a favor de la comunidad.
Ugalde mencionó la redistribución administrativa de la Secretaría, dividida en las Subsecretarías Operativa, de Movilidad y de Prevención, a la cual se suman las labores del Sistema Municipal de Protección Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes y del modelo islandés contra las adicciones “Planet Youth”.
Al exhortar a los comités vecinales y las delegaciones rurales a sumarse al nuevo esquema de prevención, la regidora presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Mariel Padilla Rangel, subrayó que “mediante la participación ciudadana sí estamos pensando en grande”.
A nombre de la corporación policial, el policía primero, Juan Carlos Gutiérrez Chía, reconoció el liderazgo del Presidente Municipal en la gestión de más recursos para dotar de más equipamiento, más capacitación y mejor salarial a la Policía Municipal de Guanajuato.
“Gracias al alcalde Alejandro Navarro por haber autorizado más recursos para tener mejores ingresos, pondremos todo nuestro esfuerzo para que Guanajuato se mantenga como la ciudad más segura del estado”, dijo.
Derivado del nuevo esquema de trabajo policial, Seguridad Ciudadana reportó 2 mil 525 dosis de droga y 130 armas de fuego decomisadas entre octubre de 2018 y julio de 2022, además de 549 vehículos con reporte de robo ya recuperados, 31 mil 672 personas detenidas por cometer faltas administrativas y mil 996 personas que ya quedaron a disposición del Ministerio Público por la presunta comisión de conductas delictivas y lesivas.