Kuali/Guanajuato, Gto.- La autoridad electoral en el estado de Guanajuato inició las Mesas de Diálogo para que las candidaturas indígenas a diputaciones locales sean una realidad.
Con estas mesas se da un paso más para la implementación de acciones afirmativas que garanticen la inclusión de candidaturas indígenas al Congreso del Estado de Guanajuato. Se tiene contemplado realizar una consulta “libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe a los pueblos y comunidades indígenas pertenecientes al estado de Guanajuato”, informó el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en un comunicado de prensa.
Las mesas son desarrolladas por la Comisión Temporal de Reglamentos y Normatividad Electoral del IEEG, misma que probó el Plan de Actividades relativo a “Implementación de acciones afirmativas para garantizar la inclusión de candidaturas indígenas en el Congreso del Estado”, que consistió en la elaboración de un documento de trabajo para determinar la necesidad y desafíos que representa garantizar a los pueblos, comunidades y personas indígenas su acceso a cargos de representación política en el congreso local; celebrar reuniones con distintas autoridades, instituciones, asociaciones y organizaciones para trabajar de manera conjunta en la identificación de acciones afirmativas que garanticen la inclusión de candidaturas indígenas en el Congreso del Estado.
Próximamente se emitirán las disposiciones normativas para tutelar los derechos político-electorales en materia de derechos indígenas para el proceso electoral 2023-2024.
El objetivo de las Mesas de Diálogo es conocer de manera directa la opinión de los pueblos, comunidades y personas indígenas para trabajar en la identificación de las acciones afirmativas, que será sea el insumo principal para la posterior consulta.
MESAS DE DIÁLOGO
- 12 de julio. Mesa Inicial.
- 18 de julio en San Miguel de Allende.
- 19 de agosto en Victoria.
- 26 de agosto en de León.
- 2 de septiembre en Tierra Blanca.
- 9 de septiembre en Celaya.
La mesa inicial se realizó el 12 de julio y tuvo la finalidad de dar a conocer el compromiso del IEEG en la construcción de la normativa necesaria para garantizar la inclusión. Estuvo encabezada por integrantes del Consejo General del IEEG, la consejera presidenta del instituto, Brenda Canchola Elizarraraz; y representantes del Consejo Estatal Indígena, del Centro de Desarrollo Indígena Loyola A.C., de la Fundación Chichimeca Otomí A.C., de la asociación civil de Artesanos Indígenas de León A.C., del Movimiento Indígena Chichimeca A.C, y de las personas promoventes del juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano del que deriva la resolución que vincula al Instituto a realizar estas actividades.
También participaron representantes de instituciones gubernamentales federales, estatales y municipales, y de partidos políticos acreditados ante la Comisión Temporal de Reglamentos y Normatividad Electoral quienes observaron el desarrollo de las Mesas de Diálogo.