Alicia Arias/León, Gto. Los empresarios integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) respaldaron el trabajo del secretario de Seguridad, Mario Bravo Arrona, y el de alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos, a pesar de que León se encuentra en el lugar 22 entre las 50 ciudades más violentas del mundo.
La ciudad de León está ubicada en el número 22 del “Listado de las 50 ciudades más violentas del mundo”, elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia Penal A.C. y difundido en marzo pasado.

León, junto con Celaya (quinto lugar) e Irapuato (lugar 21), son las tres ciudades guanajuatenses que figuran en la lista de las 50 más peligrosas en el mundo por el grado de violencia que sufren sus habitantes.
Además, de acuerdo al último análisis publicado por el Observatorio Ciudadano de León (OCL), durante el primer trimestre del 2002 en León se ha agravado el problema de la inseguridad al presentase un incremento en seis delitos, la mayoría del fuero común.
En el periodo en mención, León registró un aumento del 62.10 por ciento en el delito de homicidio culposo, ocupando el primer lugar a nivel nacional con la tasa más alta; mientras que el robo a vehículo creció en un 38.80 por ciento y el narcomenudeo un 8.60 por ciento, cifra que le da otro primer lugar nacional.
El delito de violación aumento un 8.50 por ciento, el robo a negocio un 7.33 por ciento, las lesiones dolosas un 5.20 por ciento y el robo a casa habitación, 3.76 por ciento.
RESPALDO Y RECONOCIMIENTO
Luis Gerardo González García, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), reconoció en un comunicado de prensa, la labor del cuerpo policíaco y sus “por el valor y la responsabilidad con la que realizan su misión de preservar el orden, la vida y el patrimonio de los leoneses y sus familias” y destacó “la apertura y trabajo comprometido por parte de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, así como del secretario de seguridad Mario Bravo”.

Además, se señala en el comunicado, “el presidente del CCEL ratificó el respaldo del sector empresarial a todas las fuerzas del orden de nuestra ciudad y la importancia de, que como ciudadanos, debemos asumir la tarea que nos corresponde, revisando lo que sucede en nuestras familias, en nuestras empresas y organizaciones para identificar las áreas de oportunidad en las que tenemos que trabajar, destacando que la seguridad somos todos y que de nuestra participación dependerá el entorno en el que queremos vivir”.
El pronunciamiento del líder de los empresarios en León, se dio este viernes, un día después de la reunión que sostuvo el pleno del CCEL con el titular de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana (SSPPC), Mario Bravo Arrona, y su equipo de colaboradores de primer nivel.
En dicha reunión, la secretaría presentó las estadísticas sobre acciones y resultados de la corporación, y “se logró establecer un diálogo abierto que nos permitió identificar con mayor precisión la problemática y retos de nuestra ciudad en materia de seguridad pública”, comentó el presidente del CCEL.
Luis Gerardo González dijo que les quedó claro “que la principal causa de la inseguridad en nuestra ciudad está relacionada con delitos del fuero federal y específicamente con el tráfico, comercialización y consumo de estupefacientes” y que es importante que la sociedad tome conciencia para prevenir los hechos delictivos que tanto afectan.
El empresario enumeró los principales acuerdos que hicieron el secretario Bravo Arrona: actualización de las estrategias y acciones en las que han trabajado en años anteriores a través de instancias como la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia; y el compromiso de establecer mesas de trabajo con la participación del CCEL, la secretaría de seguridad y otras dependencias municipales y estatales con el objetivo de articular esfuerzos con metas definidas para poder evaluar el impacto de las acciones, teniendo como principal objetivo reducir los índices de los delitos que más afectan a las y los habitantes de León.