Carlos García/Guanajuato, Gto.- El Congreso de Guanajuato, de mayoría panista, desechó que sean auditados cinco gobiernos emanados del Partido Acción Nacional (PAN); como el de León, que encabezó el alcalde Héctor López Santillana, donde cobraban comisiones en efectivo y en especie a empresas que prestaban servicios o vendían productos a los 7 mil empleados municipales.
Los dictámenes de la Comisión de Hacienda y Fiscalización argumentan que no eran necesario que la Auditoría Superior del Estado (ASE) fiscalice a las administraciones (2018-2021) de Guanajuato, Silao, Cortazar, San Miguel de Allende y León, que encabezaron los alcaldes panistas, Alejandro Navarro Saldaña, Antonio Trejo Valdepeña, Ariel Corona Rodríguez, Luis Alberto Villarreal García y Héctor López.
También desechó auditar el Fideicomiso de Administración e Inversión para Financiar Obras en materia de Desarrollo Social y Seguridad (FIDESSEG), que entregó casi 800 mil pesos a la Asociación Leonesa para la Distrofia Muscular, que dirige Carmen López Santillana, hermana del ex alcalde Héctor López Santillana.
En el caso de la auditoría para el gobierno de León, el dictamen señala que el cobro de las comisiones a empresas, la venta del terreno del kínder Juan Aldama a un empresario y la condonación de 2.5 millones de pesos al campo de golf Club Campestre – al que se hizo pasar como un terreno agrícola- es investigado por la Contraloría Municipal.
“Determinamos no autorizar la realización de la auditoria propuesta, atendiendo a que ya se realizaron diversos actos de fiscalización a la administración de León”, expone el dictamen avalado por los diputados panistas, Víctor Zanella Huerta, José Borja Pimentel y Miguel Ángel Salim Alle; con el voto en contra de la legisladora de Morena, Alma Alcaraz Hernández.
Durante la sesión del pleno del Congreso, la diputada y líder del PRI estatal, Ruth Tiscareño Agoitia, argumentó que no respaldaron las solicitudes de auditorías porque tienen “tintes políticos”, porque entorpecen el trabajo y merman la capacidad técnica de la ASE.
El PAN y su aliado el PRI protegen a Héctor López Santillana y a las “cabecillas de una organización partidista”, reprochó la legisladora de Morena, Alma Alcaraz Hernández, quien recalcó que existe una “protección a ultranza” para los panistas.
Las auditorias “no son a contentillos” y las Contralorías deben hacer su trabajo, expuso el diputado del PAN, Víctor Zanella.
Después de un prolongado debate, el pleno del Congreso, principalmente con los votos del PAN y del PRI, desechó las solicitudes de auditorías.
Cobro de comisiones
Durante seis años, en las administraciones de León (2015-2018 y 2018-2021) cobraron comisiones de hasta un 10 por ciento al Grupo Óptico Visión Factory, Ópticas Franklin, Óptica el Anteojo Vission, Caja Popular Libertad, FAMSA, Ediciones Tratados y Equipos, Funerales Cepeda, Caja Popular la Merced, MetLife México, con Precisión Óptica, con Servicios PACTO, Previsión Familiar del Bajío, Ópticas Nueva Era, GNP y con Cooperativa Memory Servicios.
Los contratos – en poder de Kuali- firmados por los entonces directores de Desarrollo Institucional, Enrique Sosa Campos y José Alberto Martínez Aguayo, estipulan que las comisiones, llamadas “reciprocidades”, podían ser en especie o en efectivo. El recurso no era reportado a la Tesorería y era manejado discrecionalmente.
El contrato de GNP – firmado el 15 de enero del 2019- señala que entregará una comisión en especie del 2.5 por ciento, sin impuestos, derechos o ahorro “los primeros días del mes de diciembre a José Alberto Martínez Aguayo, titular de la Dirección General de Desarrollo Institucional”.
El cobro de las comisiones salió a la luz pública porque de la Dirección de Desarrollo Institucional fueron robados más de 97 mil pesos de las “reciprocidades”.
En una entrevista, el ahora director del Puerto Interior, Héctor López Santillana, calificó de “perverso” decir que son “moches” las “reciprocidades”.
“Fueron acuerdos de contraprestación, nosotros favorecíamos a los trabajadores para que compraran en las empresas y en reciprocidad se establecía, mediante convenio, y están todos los convenios, una contraprestación en especie, nunca en efectivo”, confesó.
La presidencia panista de León, Alejandra Gutiérrez Campos, prometió que la Contraloría investigaría el caso “tope donde tope”, pero hasta el momento nadie ha sido sancionado. También dejó de cobrar las “reciprocidades”.