ENCARCELAN A 200 PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Alicia Arias/León, Gto.- En los 12 centros penitenciarios que hay en el estado de Guanajuato hay más de 213 personas con discapacidad, informó el director general del Instituto Guanajuatenses para las Personas con Discapacidad (Ingudis), José José Grimaldo Colmenero.

La mayoría de estas personas privadas de la libertad son sordomudas, explicó en entrevista con los medios de comunicación el titular del instituto, al tiempo de aclarar que las cifras corresponden al año 2019, porque con la pandemia el Ingudis tuvo que suspender el programa de atención que desarrollaba con este sector de la población.

"En el tema de seguridad lo catastrófico puede ser una muerte, pero cuando no llegan a ese punto, muy probablemente pueden quedar en una condición de discapacidad y la política pública de atención es para todos y todas. Me refiero si alguien queda en una silla de ruedas por un balazo, se atiende y no se pregunta", comentó José Grimaldo.

Recordó que Guanajuato cuenta con 11 centros penitenciarios estatales y uno federal, y en los 12 se ha tenido una intervención.

“Sí, lo hacemos con un programa que tenemos de intervención de atención a personas privadas de libertad, eso también lo hacemos (...) No lo tenemos actualizado, la verdad, porque se atravesó la pandemia, pero antes de la pandemia eran 213 personas en condiciones privadas de su libertad y con alguna discapacidad", señaló.

Los primeros trabajos de intervención en centros penitenciaros comenzaron en el Cereso de Guanajuato capital, el ubicado en la comunidad de Puentecillas, donde hay mucha comunidad sorda, alguna comunidad ciega y algunas personas con problemas motrices.

"Lo paramos, pero se va a retomar y esto no se hace en ningún estado de la república y son de las cosas que hacen diferente a Guanajuato", destacó el entrevistado.

La atención que proporciona el Ingudis a la gente con discapacidad privada de su libertad consiste en brindar atención  oftalmológica, atención de catarata,  prótesis, y psicológica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *