ANALIZAN DEROGAR EL DELITO DE ESTUPRO

Kuali/Guanajuato, Gto.-La Comisión de Justicia del Congreso del Estado de Guanajuato analizó tres iniciativas de reforma al Código Penal, en una de ellas se propone derogar el delito de estupro y convertilo en violacion cometida contra menores de 16 años.

Una de la iniciativas de reforma al delito de violación contempla especificar qué es la cópula; ampliar la tipificación de la violación, incluyendo como elemento central de la misma la falta de consentimiento genuino y voluntario; aumentar los agravantes de la violación en armonización con los estándares internacionales; y eliminar el delito de estupro para reclasificar la cópula con menores de 16 años como violación.

Al respecto se dijo que se tenía que cuidar la manera de materializarlo para evitar que lo pretendido no resulte contraproducente en cuanto al sistema jurídico mexicano y guanajuatense; que se establece un desglose excesivo que generaría revictimización; que se tendría que vigilar la proporcionalidad, la autonomía progresiva; que en la violación y el estupro el sujeto pasivo no siempre es mujer; entre otros aspectos.

El diputado Bricio Balderas Álvarez realizó algunas observaciones, entre ellas que se debe analizar lo del consentimiento genuino y consensuado, que dejan a la interpretación el libre albedrío; y que la conducta de violación y el estupro eran distintos.

La legisladora Laura Cristina Márquez Alcalá comentó que la iniciativa buscaba ampliar el espectro de protección y que derivado del análisis hecho se tenía que hacer un contraste para hacer una valoración adecuada de cómo abordarla; que existía demasiada definición y empezaba a parecer un obstáculo para la consecución de la justicia, por lo que propuso que se dejara el análisis para otro momento y poderse allegar de más elementos, al igual que la propuesta anterior.

Trata de personas

La tercera iniciativa pretende incrementar el castigo al delito de trata cuando sea cometido en contra de niñas, niños y adolescentes. Sobre ésta se precisó que no se alcazaba a solventar la propuesta, al establecer que la materia que se pretende tocar es competencia del Congreso del Unión; y lo proyectado en la iniciativa resultaba inconstitucional.

El diputado Cuauhtémoc Becerra González apuntó que lo que se pretendía no era vulnerar la atribución que tiene el Congreso de la Unión para regular lo conducente al delito de trata de personas, sino que se buscaba homologar para erradicar dichos delitos, robusteciendo la justicia, sin contravenir facultades federales.

En su intervención, la congresista Laura Cristina Márquez Alcalá señaló que era unánime la coincidencia en que no se pude regular en la materia, porque técnicamente no se pude tocar dicho delito en el Código Penal local, aunque se compartía la inquietud manifestada por los iniciantes, por lo que instruyó la elaboración del dictamen en sentido negativo de la propuesta.

Otros asuntos

En la reunión se aprobaron los dictámenes de dos iniciativas de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato; la primera, en sentido negativo y se ordena su archivo, buscaba establecer que cualquier licencia menor a 6 meses también le deba ser aprobada al Fiscal General del Estado, y que el Poder Ejecutivo sea el encargado de esa aprobación.

La segunda, en sentido positivo para fortalecer la presencia del concepto de paridad en la integración del Consejo Externo de Consulta de la Fiscalía General, y se establece que se integrará por cinco ciudadanos, sin que en ningún caso puedan ser más de tres personas del mismo género, a fin de garantizar el principio de paridad de género.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *