REPORTAN UN MÍNIMO DE MOROSOS EN FONDOS GUANAJUATO

Alicia Arias/León, Gto.- El gobierno del estado tiene poca cartera vencida. La recuperación de los créditos que coloca a través de Fondos Guanajuato es del 91 por ciento.

Así lo informó esta mañana Juan Antonio Acosta Guzmán, director general de Fondos Guanajuato, durante la firma de un convenio de colaboración con la Cámara de la Industria del Estado de Guanajuato (CICEG) para promover sus diversos esquemas de financiamiento entre los productores de zapato.

Acosta

En el año 2020 la dependencia estatal colocó 2 mil millones de pesos en créditos; mientras que un año antes, en el 2020, la colocación fue 2 mil millones de pesos, de los cuales mil 900 fueron emergentes. Para este año proyectan colocar el triple en que el año pasado, como consecuencia de la recuperación económica que se está dando en la actualidad, luego de la crisis que se vivió como consecuencia de la pandemia por COVID-19.

Reflejo de esta recuperación son los 600 millones de pesos que Fondos Guanajuato ha recuperado durante el periodo del primero de julio de 2021 al 30 de abril de 2022, tiempo en el que comenzó a aplicar los programas de cobranza después de haber otorgado un tiempo de gracia ante la falta de circulante en las empresas.

De los cerca de 6 mil créditos emergentes otorgados en ese periodo sólo un ocho por ciento se encuentra en cartera vencida, es decir, alrededor de 800 que fueron adquiridos por empresas micro, y solamente dos han dejado de pagarse, pero los acreditados están otorgando las garantías para que el gobierno del estado las haga valer. También hay quienes liquidaron la deuda antes de la cobranza porque pudieron recuperarse y optaron por anticipar el pago de la deuda.

El sector que más atraso ante el gobierno del estado es el de turismo y, en especial, los taxistas, pero todavía no se ha judicializado ningún caso, es decir, no se ha tenido que demandar para obtener el cobro, explicó Juan Antonio Acosta.

INDUSTRIALES DEL CALZADO LOS MÁS CUMPLIDOS

Del año 2020 al 30 de abril de 2022 Fondos Guanajuato otorgó 772 créditos a empresas del sector calzado, no todas están afiliadas a la CICEG y pertenecen a diversas ramas, como la fabricación de calzado e industria del cuero, la compra venta de zapato, fabricación de artículos de cuero y piel para calzado, fabricación de calzado para deporte, y fabricación de hormas para calzado y tacones.

De los 772 créditos 621 fueron entregados durante el periodo de la pandemia por medio de los Fondos Emergentes  que representan un monto superior a 270 millones de pesos. En las líneas de créditos tradicionales se han entregado 151 créditos por más de 7 millones de pesos en total.

Los industriales del calzado son los que mejor están pagando sus créditos al gobierno del estado.

“Al día de hoy es uno de los sectores, este de la industria del calzado, que tienen menor índice de morosidad. La verdad es que nos están pagando bastante bien”, comentó Juan Antonio Acosta, quien informó que no tienen solicitudes de empresas zapateras para créditos de arranque, algo que no les sorprende en este sector porque es habitual que muchas de las que van empezando no lo hacen con financiamiento sino con pequeños capitales.

TASAS DE 4.8, 5 Y 6%

Fondos Guanajuato está promoviendo tres tipos de créditos con tasas de interés que van del 4.8 al seis por ciento, y para promover sus programas de financiamiento entre los industriales zapateros, esta mañana se firmó un convenio de colaboración con la CICEG.

El presidente de la cámara de calzado, Alfredo Padilla Villalpando, recordó que Durante la pandemia por COVID-19 las micro y pequeñas empresas fueron las más afectadas, algunas tuvieron que hacer alianza con otras para mantenerse activas y otras cerraron sus puertas.

“Sabemos que contar con financiamiento a tasas competitivas es indispensable para el desarrollo y reactivación de las empresas, para capitalizar el crecimiento de la demanda, la adquisición de maquinaria –y- la inversión en estrategias de promoción, entre muchas otras necesidades”, comentó el líder de la CICEG, quien también preside la Cámara Nacional de la Industria del Cazado (Canaical).

La cámara de calzado insiste en que lo más importante de las empresas es su capital humano, “ahora más que nunca debemos invertir en mejorar las condiciones de trabajo, los espacios y las estrategias para ser atractivos para nuestro talento humano y atraer a nuevas generaciones. Para ello necesitamos invertir (…) Y los esquemas de Fondos Guanajuato son una herramienta para lograrlo”, aseguró.

Con el convenio de colaboración los industriales del calzado se pueden acercar a la CICEG para solicitar información y asesoría sobre los esquemas de financiamiento de Fondos Guanajuato.

Personal de la CICEG será capacitado por Fondos Guanajuato para asesorar a los productores agremiados y recibir las solicitudes crediticias. Con este acercamiento, Fondos Guanajuato conocerá de manera más certera las necesidades del sector  y podrá desarrollar esquemas de financiamiento específicos para el sector, en caso de ser necesarios.

Los tres tipos de créditos son: 1) El Crédito menor, con financiamiento de hasta 250 mil pesos; el crédito mayo, con préstamo de 250 mil hasta 2.5 millones; y el Crédito de Arranque.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *