PIDEN AUDITAR CONSTRUCCIÓN DE ACADEMIA DE POLICÍA

Kuali/Guanajuato, Gto.-La diputada de Morena, Alma  Alcaraz Hernández, presentó un punto de acuerdo para que la Auditoria Superior del Estado revise el uso de 100 millones de pesos aplicados la inconclusa academia del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, en la comunidad Santa Rosa de Lima, zona donde operaba José Antonio Yépez Ortiz, “El Marro”.

También solicitó llevar a cabo procedimientos para la verificación de que se hayan realizado todos los conceptos de obra pagadas, así como de comprobación de posibles sobreprecios.

“Hace aproximadamente 3 años el gobierno estatal que ya encabezaba Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, prometió construir una academia de policía en Villagrán. Esta fue anunciada como parte de la política Golpe de Timón, mediante la cual Rodríguez Vallejo prometió recuperar la seguridad y paz social de nuestra entidad”

“Dicha academia es más que necesaria, pues como hemos denunciado  desde el Grupo Parlamentario de Morena, nuestro estado tiene un importante déficit de policías estatales, al sólo contar con 0.67 policías estatales por cada mil habitantes , por debajo de la media nacional de 0.96”, sostuvo la legisladora.

En ese mismo tema, la legisladora comentó que hace unos días el gobierno estatal fue orillado a señalar que la construcción de la academia ‘fantasma’ sería retomada este 2022, pero sin detallar la fecha exacta. Lo que sí detalló el gobierno del estado, es que se destinarán aproximadamente 300 millones de pesos adicionales a los 104 millones ya gastados, e incluso especificó que este recurso provendría del crédito que el  Congreso autorizó en septiembre de 2021 por hasta 2 mil millones de pesos.

En una segunda participación, la congresista Alacaraz Hernández, presentó un segundo punto de acuerdo ante el pleno del Congreso del Estado para girar un exhorto a los ayuntamientos que faltan de discutir y en su caso aprobar las reformas y adiciones a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, contenidas en el proyecto de fecha 13 de septiembre de 2021 que ya les ha sido notificado con anterioridad, para que a la brevedad lleven a cabo el proceso de discusión.

Finalmente, Alcaraz Hernández sostuvo que durante la legislatura pasada se presentó la presente iniciativa “Con la intensión de incorporar la figura de revocación de mandato, a fin de que se pudiera revocar el mandato al gobernador del Estado. La iniciativa que se dictaminó en sentido positivo y posteriormente se les hizo llegar a todos los ayuntamientos del Estado para su discusión y en su caso aprobación, de los cuales hasta finales de septiembre del 2021 únicamente nueve ayuntamientos la habían discutido” concluyó la también secretaria de la Comisión de Hacienda y Fiscalización.

--o0o--

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *