UN GOLPE DE ESTADO “SUAVE” Y SUS 5 ETAPAS

ENCUENTRO CON GOROSITO…

Gene Sharp politólogo estadounidense sostiene que: “La naturaleza de la guerra en el siglo XXI ha cambiado” y afirma “que nosotros combatimos con armas psicológicas, sociales, económicas y políticas”.

Estas son las armas usadas en la actualidad para derrocar Gobiernos sin tener que recurrir a las armas comerciales. Gene Sharp es el autor del libro titulado: “De la dictadura a la democracia”, en el cual se describen 198 métodos para derrocar Gobiernos mediante lo que se ha denominado con el nombre de “Golpes suaves”.

Esos golpes se llevarían a cabo mediante una serie de medidas que van desde el debilitamiento del gobierno hasta la fractura institucional. Los “Golpes suaves” de Estado se desarrollarían en cinco etapas:

1ª Etapa: Consistiría en llevar a cabo una serie de acciones que generen y promocionen un clima de malestar en la población. Entre estas acciones se pueden destacar la realización de “denuncias de corrupción y la promoción de intrigas”, aconsejan los expertos.

2ª Etapa: En esta se procedería a desarrollar intensas campañas en defensa de la libertad de prensa y de los derechos humanos acompañadas de acusaciones de totalitarismo contra el Gobierno que detenta el poder.

3ª Etapa: En esta fase se haría presente la lucha activa de reivindicaciones políticas y sociales, se promoverían manifestaciones y protestas violentas, amenazando las instituciones.

4ª Etapa: En este punto se apostaría a las operaciones de guerra psicológica y desestabilización del Gobierno, creando un clima de “ingobernabilidad”.

5ª Etapa: La fase final tendría por objetivo la renuncia final del Presidente o Gobernante, mediante la organización de protestas callejeras para controlar las instituciones mientras se mantiene la presión en las calles.

Paralelamente se va preparando el terreno para una intervención militar, mientras se desarrolla una guerra civil prolongada y se logra el aislamiento internacional del país.

La “violencia no es tan eficiente”, sostiene Sharp, dado que el poder no es monolítico y que “en los Gobiernos, si el sujeto no obedece, los líderes no tienen poder”.

Cualquier parecido con la “realidad” que vive América Latina: hace unas horas renuncia de Evo Morales a la Presidencia de Bolivia, anteriormente la problemática de Lenin Moreno en Ecuador, hace unos días en México el propio Presidente Andrés López Obrador se ha referido a este tema y aún no se vislumbra claramente que pasará en Chile con Sebastián Piñera, exceptuando a Morales que es acusado de una elección fraudulenta y de una clara violación constitucional por su reelección, todos han sido electos en procesos electorales limpios y tienen distintos matices dentro de sus administraciones.

  ¡Hasta el próximo encuentro…!

                                                           Dr. (c). Washington Daniel Gorosito Pérez

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *