Kuali/San Miguel de Allende, Gto.-El gobierno de San Miguel de Allende informó que harán desalojos y cierres de calles por la peregrinación de la “Traída del Señor de la Columna”.
Dirigentes de la “Hermandad del Señor de la Columna”, destacaron que esperan la participación de 20 mil personas, por lo que la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Tránsito y Protección Civil, Servicios Públicos y Calidad de Vida, Secretaría de Gobierno y Ayuntamiento, así como Fiscalización, participarán en el operativo.
Destacaron que, por la entrada del horario de verano, la salida será antes de lo normal, a las 11:30 de la noche del sábado 6 de abril y proyectan arribar a la iglesia de “San Juan de Dios” a las 6:30 de la mañana del domingo 7.
El recorrido será el mismo de años anteriores, salida 11:30 de la noche del Santuario de Atotonilco, 12 de la noche llegada “El Cortijo”, las siguientes paradas serán en rancho “Santa Margarita”, una misa en la “Cruz del Perdón”, paran en colonia “Miguel Hidalgo” y en Avenida Independencia descubren las imágenes del Señor de la Columna, la Virgen Santísima de los Dolores y Apóstol Señor San Juan; la procesión concluye en iglesia “San Juan de Dios”, ahí permanecerá 18 días.
Por lo anterior, habrá desalojos desde el sábado 6 de abril a las 6 de la mañana en: Av. Independencia, Av. Guadalupe a Puente Calzada de la Luz, San Antonio Abad a San Rafael, calle San Rafael de San Antonio Abad y a San Pedro.
En el punto de partida, los desalojos son el sábado 6 de abril desde las 8 de la mañana: Avenida principal de la comunidad “Atotonilco” y camino al “Cortijo”.
Los cierres son el sábado 6 de abril desde las 6 de la tarde en: Avenida Independencia y Avenida Principal de Atotonilco.
El cierre en “San Antonio Abad”, será a partir de la media noche del domingo 7 de abril, al igual que “San Rafael”.
Las vialidades normalizarán su movilidad vehicular pasadas las 8 de la mañana del domingo 7 de abril. Aunque la vigilancia y asistencia de cuerpos de emergencia y seguridad continúa.
Durante ambos días (6 y 7 de abril), la dirección de Fiscalización revisará que los participantes no ingieran bebidas alcohólicas durante el trayecto, ni en el sitio final de la procesión, así como emitir la ley seca en la periferia de la iglesia de San Juan de Dios y el recorrido.
Secretaría de Seguridad Pública vigilará en todo momento mantener el orden público, así como Protección Civil hará el acompañamiento en el recorrido y prestará unidades de atención médica.
Finalmente, Servicios Públicos y Calidad de Vida, tendrá una cuadrilla de barrido de mano, para procurar la limpieza del tramo carretero, punto de partida y final de la procesión, así como durante los recorridos en calles aledañas a “San Juan de Dios” durante “Semana Santa”.
La visita anual del Señor de la Columna a San Miguel de Allende, sucede desde 1823, después de que Cayetano Vargas, comerciante, pidió al padre Remigio González del Santuario de Atotonilco traer la imagen para que le concediera el milagro en su salud.