Kuali/Dolores Hidalgo, Gto.-Con el objetivo de rescatar, promover, y posicionar la Cocina Guanajuatense se lleva a cabo la ‘IV Muestra Culinaria Hñähñu’ Otomí en la comunidad El Llanito del Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.
El ritual ‘Mayordomía del Señor de los Afligidos’ del Mayordomo Mayor, Bernardino Venegas, arrancó este IV encuentro donde se espera la asistencia de 2 mil visitantes los días 22 y 23 de julio, en el que auguró el éxito del evento que se realiza por cuarto año consecutivo con la consagración a los 4 rumbos del universo con el sahumerio.
La IV Muestra Culinaria Hñähñu se lleva a cabo con la participación de 18 grupos de mujeres cocineras con 4 y 6 integrantes, quienes deleitan el paladar de los comensales con platillos típicos de la región de recetas que han sido heredadas de generación en generación, que se elaboran con los productos de la milpa, huerto (coamil) y recolección de productos silvestres de su entorno.
Entre ellos: vitualla, tortitas de capón de dedo, nopales en salsa roja, gorditas de avena con espinaca, tortitas de acelga rellenas de queso, gorditas de trigo con piloncillo, mole con pollo, arroz, frijoles, gorditas y pastel de zanahoria.
Así como otros más exóticos, como: paloma rellena, ardilla en salsa de chipotle, conejo en mole verde y tortitas de quelites.
En el marco del evento el director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato Jorge Cabrejos Samamé hizo entrega de reconocimientos del Programa Gastronómico ‘Guanajuato Sí Sabe’ a las Cocineras Tradicionales por su participación en la ‘IV Muestra Culinaria Hñähñu’.
En el evento también estuvieron, la Gloria Vázquez Sánchez, delgada de la comunidad El Llanito; Patricia Campos Rodríguez, responsable del Programa la Universidad de Guanajuato en tu comunidad y del proyecto dignificación de la comunidad El Llanito; Eloy Juárez Sandoval, director de Infraestructura de la Universidad de Guanajuato, entre otros.