Sandra Flores/Guanajuato, Gto..- En el municipio de San Luis de la Paz se creó un Comité de Defensa de la Lengua Chichimeca Jonaz, pueblo que ha luchado por conservarla y transmitirla de forma escrita a las nuevas generaciones y se sientan orgullosos de sus orígenes.
En el estado de Guanajuato habitan 67 mil 444 indígenas en 96 localidades de 13 municipios, las lenguas más habladas son el Chichimeca Jonaz, Náhuatl, Otomí y Mazahua. Una vulnerabilidad que enfrentan los indígenas cuando atraviesan por juicios o procedimientos legales, es el desconocimiento de sus derechos y la falta de intérpretes y traductores que los defiendan, es por esto que en la entidad se trabaja en un programa de estudios de clases de lengua materna y una segunda lengua, el español.
Se ha dado capacitación en desarrollo lingüístico e interculturalidad para 47 docentes de lengua y cultura indígena, la profesora Maria Ortega Ruiz una de las principales impulsoras de la Educación Indigenista en el estado de Guanajuato
Impartió una conferencia a las alumnas de la Escuela Normal Oficial de Guanajuato.
En conferencia la maestra de 82 años de edad, recalcó la gran importancia de tener una gran vocación para la enseñanza, disciplina así como una preparación adecuada ya que la labor docente trabaja con lo más sagrado en la educación que es, el ser humano, también recalcó que la docencia en en regiones indígenas es uno de los mayores retos en la actualidad.
En el año 2014 se presentó la versión traducida a lengua Chichimeca de la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato, con el propósito de promover y difundir la cultura de la legalidad entre los pueblos autóctonos con esto se pretende que los grupos de hablantes indígenas conozcan y defiendan sus derechos, y contribuir a la preservación de las lenguas naturales.
El trabajo educativo en las comunidades indígenas ha tenido significativos avances, gracias al trabajo en conjunto que la comunidad, docentes y autoridades han realizado, por ejemplo el Alfabeto Chichimeca Jonaz, el toque y juramento a la bandera y el himno nacional, esto para el reforzamiento de la educación cívica.