Milagros Tadeo/León, Gto.-La directora del Hospital Regional de León, Angélica Maldonado Mendoza, dio a conocer que solamente el 15 por ciento de las atenciones médicas que se brindan, responden a urgencias reales, es decir, representan casos en donde el paciente tiene un cuadro médico que pone en riesgo su vida.
Precisó que de las 145 mil atenciones que se brindan aproximadamente en el área de urgencias de manera anual, solo 21 mil 750 casos representan un riesgo real, en tanto, los otros 123 mil 250 cuadros, responden a padecimientos no graves.
Maldonado Mendoza, detalló dentro del hospital se realiza una valoración y se atiende de manera rápida y oportuna a las personas que tienen problemas de salud que pueden complicarse y en una segunda etapa, se brinda atención a quienes tienen una urgencia sentida.
“Tenemos a mucha gente que acude con nosotros al hospital y que no debería estar aquí, que debería acudir a los centros de salud de primer nivel, pero la comodidad de la ubicación del hospital hace que esto se sature y no les podemos negar el servicio, realmente las urgencias reales son este porcentaje, las mínimas de las atenciones totales que nosotros damos” indicó.
“Las urgencias sentidas son las que más atendemos, porque las llamamos así, porque para ti es una urgencia por ejemplo el tener una uña enterrada desde hace 7 días y hoy ya no te dejó dormir, entonces hoy decides venir a atención, esa no es una urgencia real, tú generaste tu malestar por no acudir al centro de salud desde el primer día”, agregó.
Asimismo, lanzó un llamado a la población para que haga un análisis y evite acudir al área de urgencias ante problemas de salud que no ponen en riesgo su vida, ya que de hacerlo, generan una sobresaturación en la demanda de atención médica y ponen en peligro a los pacientes que realmente tienen padecimientos graves, que los pueden llevar a la muerte.