TU MENSAJE HA SIDO ENVIADO
kuali

CONTÁCTO

Cerrar
Inicio » Política » RSF: RETROCEDE EN EL MUNDO LA LIBERTAD DE PRENSA

RSF: RETROCEDE EN EL MUNDO LA LIBERTAD DE PRENSA

  • Array

Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez

Usted se preguntará: ¿Qué es RSF? Reporteros Sin Fronteras es una Organización No Gubernamental francesa, la más importante en su área, cuyo objetivo es defender la Libertad de Prensa en el mundo, y en concreto, a los periodistas perseguidos por su actividad profesional.

Hace unos días presento la edición 2017 de la denominada Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa; en el contenido del informe se puede analizar la gravedad de los ataques a los medios de comunicación, así como el triunfo de los llamados “hombres fuertes”, que han hecho que el mundo, y en particular las democracias entran en la era de la “posverdad”, la propaganda y la represión.

Los primeros cinco países que lideran la lista con mayor nivel de respeto a la libertad de prensa son: Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca y los Países Bajos, en el sexto lugar aparece un latinoamericano: Costa Rica. En los extremos de la lista en los lugares 178, 179 y 180 respectivamente se encuentran: Turkmenistán, Eritrea y Corea del Norte, siendo los mayores violadores de la libertad de prensa.

En América Latina, Cuba ocupa el lugar 173, es el único país del continente americano que está en la parte en que se sitúan los peores dictadores y los regímenes autoritarios. La tierra del Reggae, Jamaica ocupa el 8º lugar, Canadá el 22, Uruguay 25, Chile 33, Argentina 50, Perú 90, Nicaragua 92, Brasil 103, Bolivia 107, Paraguay 110, Guatemala 118, Colombia 129, Venezuela 137, Honduras 140 y México 147.

La libertad de prensa nunca había estado tan amenazada, el número de Estados en que la situación de los medios de comunicación se considera “buena” o “más bien buena”, disminuyó en relación al 2016 en 2.3%. La zona más riesgosa del planeta para que los periodistas ejerzan su profesión es Oriente Medio y el Magreb. Aunque los denominados “depredadores de la libertad de Prensa”, que dirigen las peores dictaduras del planeta son: la República Popular China lugar 176, Laos 170, y Corea del Norte 180, los agujeros negros de la información.

La región del mundo donde los medios de comunicación son más libres sigue siendo Europa, pese a que su índice fue el que mostró mayor deterioro 3.8% en el año. En la zona de Europa del Este, la situación es distinta, la Rusia de Vladimir Putin continúa anclada en el lugar 148 y el gobierno ruso volvió a tratar de incrementar su control sobre los medios de comunicación independientes, mientras que los déspotas del espacio postsoviético, desde Tayikistán lugar 149, Turkmenistán 178 y Azerbaiyán 162, perfeccionan sus sistemas de control y represión.

Mientras que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en Estados Unidos, lugar 43, y la campaña del Brexit en el Reino Unido han sido como una caja de resonancia para el media bashing (ataques a la prensa) y los muy tóxicos discursos contra los medios de comunicación, han hecho que el mundo entre en la era de la “posverdad”, la desinformación y las noticias falsas.

La clasificación mundial de la Libertad de Prensa, que presenta cada año RSF desde el 2002, permite conocer la situación y la posición de 180 países en los que se investiga la independencia de los medios de comunicación, la seguridad y la libertad de los periodistas para ejercer su profesión. La clasificación del 2017 ha sido elaborada tomando en cuenta las violaciones a la libertad de informes registrados entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2016 en 180 países.

Gracias a su creciente notoriedad, la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa se ha convertido en una herramienta de defensa y promoción esencial, que en cada edición va ganando mayor injerencia. Christopher Deloire, Secretario General de RSF sostiene: “el gran giro que experimentan las democracias produce vértigo en todos aquellos que piensan que sin una libertad de prensa sólida, no pueden garantizarse las otras libertades”. A su vez se pregunta: “¿A dónde nos llevará esta espiral infernal?” Recordemos lo que sostenía el escritor francés Albert Camus: “Una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad, la prensa nunca será otra cosa que mala”.

                                 ¡Hasta el próximo encuentro…!

Leave a Comment