Milagros Tadeo/León, Gto.-El diputado federal y ex alcalde panista de León, Ricardo Sheffield Padilla, afirmó que fue reactivada la construcción del acueducto de la Presa el Zapotillo, aunque reiteró que a pesar de ello, será hasta el 2020 cuando León esté recibiendo agua a través de dicho proyecto hidráulico.
La construcción de la presa el Zapotillo está parada porque los gobiernos federal, el de Guanajuato y el de Jalisco insisten en edificar ilegalmente una cortina de 105 metros, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que no debe rebasar los 80 metros de altura, han señalado integrantes del Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo.
“La presa esta parada desde hace tres años, más de 150 personas han tramitado amparos, hay tres juicios de amparo en el juzgado primero de Distrito, que cuentan con suspensiones definitivas y confirmadas por la Corte”, comentó el abogado, Guadalupe Espinoza Sauceda.
Además el municipio Cañadas de Obregón no ha otorgado permisos de uso de suelo para la construcción del acueducto, que será construido y operado por la empresa española Abengoa, comentó.
“El ejido Agua de Obispo, del municipio de San Juan de los Lagos, promovió un amparo contra la construcción del acueducto y cuentan con una suspensión de plano, el acueducto no puede pasar por el ejido, Conagua y Abengoa han dicho modificarían el trazo, pero no existe proyecto”, reveló.
Sin embargo, Ricado Sheffield aseguró que hasta el momento, Abengoa, lleva un avance del 3 por ciento en la construcción del acueducto y dijo que la presa tiene un avance del 80 por ciento.
“Ya he tenido reuniones con CONAGUA, con sus funcionarios y me han informado de la situación que guarda el proyecto, que por cierto este domingo estuve personalmente en la zona y puede constatar que mientras continúa sin avance el tema de la presa, en el tema del acueducto pues puede constatar la presencia de tubería recién llegada en la zona”, indicó.
Destacó que una vez que la empresa constructora resolvió sus problemas financieros a nivel mundial, se comprometió ante las autoridades de la Comisión Nacional del Agua a acelerar el avance del acueducto.
“CONAGUA me comentó que el problema financiero de Abengoa estaba resuelto y que se iba a iniciar la construcción del acueducto, cosa que constató ya ante la llegada de tubería y la presa está parada, la presa tiene un avance del 80 por ciento, mientras el acueducto tiene un avance del 3 por ciento, entonces es oportuno que el acueducto se ponga a un avance de la presa”, refirió, resaltó.
A pesar de que se reactivó la construcción del acueducto dijo que la CONAGUA sigue incumpliendo, pues no ha hecho pública la información de la presa el Zapotillo, a pesar de que existe un punto de acuerdo del año pasado, a través del cual se le pidió que transparentará el avance del proyecto que estaba comprometido por el presidente Enrique Peña Nieto, para el término de su gestión.
Respecto a las declaraciones del Subdirector General de planeación de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Roberto Salomón Abedrop, quien aseguró que al gobierno de Guanajuato le tocaba la construcción del acueducto, dijo que éste ya fue cesado de su función ante el nivel de desconocimiento que tiene sobre los proyectos emblema de esta administración federal.