TU MENSAJE HA SIDO ENVIADO
kuali

CONTÁCTO

Cerrar
Inicio » Política » RECHAZAN CONSTRUCTORES INICIATIVA DE LEY DE OBRA PÚBLICA

RECHAZAN CONSTRUCTORES INICIATIVA DE LEY DE OBRA PÚBLICA

  • Array

Milagros Tadeo/León, Gto.-El Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Guanajuato (CMIC), Guillermo Ramos Mena, señaló que dentro de los foros que se realizarán para discutir la iniciativa de Ley de Obra Pública del Estado pugnaran porque todas sus iniciativas sean incluidas. 

Al reiterar que la propuesta presentada por el ejecutivo estatal quedó incompleta, manifestó que el sector constructor apuesta a la inclusión de temas como la aceleración de los pagos de las obras, la reducción de procesos para la asignación de proyectos,  así como la inclusión de profesionistas certificados para que supervisen las obras, y que se reduzcan los esquemas de la fianzas o garantías.

 “El tema de las garantías y pensamos que habría que plantear dos esquemas muy diferentes de garantías en función del tamaño de los contratos. Los contratos pequeños de asignación directa deberían de estar sujetos a una garantía diferente a los contratos de mayor monto, porque la actual ley establece la necesidad de garantizar la obra con tres fianzas pero las finanzas son cuantiosas”, dijo.

 “Cuando estamos hablando de montos altos de contratación el costo de la fianza se diluye, prácticamente no incide de manera importante, pero sí el monto de los contratos es pequeño, estamos hablando de contratos de 500 mil pesos o de un millón de pesos, simple y sencillamente el pago de tres finanzas es onerosos y le quita la posibilidad a las pequeñas empresas de poder capitalizarse”, añadió.

 Ramos Mena, destacó que para que Guanajuato cuente con una Ley de Obra Pública de vanguardia y que sea un referente a nivel nacional, deberá de incluir todas las propuestas que se emitan y fundamenten durante los foros de consulta ciudadana que habrá de desarrollar el Congreso del Estado.

 Finalmente se dijo confiado, en que las propuestas de la Cámara de la Industria de la Construcción serán aceptadas e incluidas por parte del Poder Legislativo.

Ante el rechazo de constructores a la iniciativa de Ley de Obra Pública, el Congreso del Estado puede modificar el documento tomando en cuenta las propuestas de los empresarios, comentó el secretario de Obra Pública, Arturo Durán Miranda.

Integrantes de la Cámara de la Industria de la Construcción del Estado (CMIC) manifestaron estar en desacuerdo con el documento que fue presentado este martes por el Poder Ejecutivo.

Durán Miranda, resaltó que el Congreso es quien revisará la propuesta presentada por el ejecutivo estatal y quien dará pasó a la realización de varios foros para escuchar las inquietudes de quienes están  relacionados con la industria constructora a fin de garantizar una Ley de Obra Pública de vanguardia.

 Destacó que la próxima ley deberá de garantizar transparencia y  deberá de abonar a disminuir los procesos y los tiempos para la consolidación de los proyectos de obra pública en la entidad.

 “Estuvimos trabajando más de tres años con todos los organismos, sí hay aclaraciones que los mismos organismos dicen que se debieron incluir en la ley, la ley es general. A nosotros nos corresponde hacer la propuesta y al congreso le corresponde hacer el análisis y la consulta ciudadana nuevamente para que sea una ley general de Obra Pública de vanguardia, acorde a las condiciones actuales y de las leyes que se vinculan con la ley anticorrupción”, declaró.

 Sin embargo, el titular de la Secretaría de Obra Pública afirmó que la iniciativa presentada por Miguel Márquez está “completa”, por lo que consideró que serán mínimos los cambios que se le realizarán a la propuesta inicial.

 “Es la iniciativa que presenta el Gobernador, el legislativo va a tener que hacer una revisión, un análisis y lo tendrá que someter a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública, analizarla y luego llevarla al pleno para su votación, se pueden adicionar o agregar cosas que pudieran estar faltando, pero nosotros consideramos que está completa”, resaltó.

 En tanto, resaltó que uno de los objetivos de la nueva ley será acabar con los moches que “se registran en algunos lados”, lo que a su vez permitirá blindar los recursos públicos.

Leave a Comment