TU MENSAJE HA SIDO ENVIADO
kuali

CONTÁCTO

Cerrar
Inicio » Cultura » REALIZARÁN FESTIVAL DE HUAPANGO EN XICHÚ

REALIZARÁN FESTIVAL DE HUAPANGO EN XICHÚ

  • Array

Kuali/Xichú, Gto.-En el municipio de Xichú se realizará el Festival del Huapango Arribeño y de la Cultura de la Sierra Gorda. Este festival se realiza del 29 al 31 de diciembre y se recibe el año nuevo bailando. 

Sobre el festival, el comité organizador emitió el siguiente comunicado:

Cuando hablamos de la Sierra Gorda suelen venir a la mente bellos paisajes, personajes entrañables, el bullicio de las fiestas de Cerro Grande, Santa Catarina, San Luis de La Paz, La Peñita de Atarjea o la gran topada de poetas el día último del año en Xichú.

Estas referencias, sin embargo, que sin ser en su esencia resultado de políticas oficiales suelen ser utilizadas recurrentemente por los gobiernos municipales de la zona como señuelo para "atraer el turismo", no dan cuenta de una Sierra Gorda lastimada, que aunque se da ratos para el jolgorio, sufre porque tiene heridas abiertas a causa de una historia de agravios y despojos que han llevado a cabo impunemente ,y a lo largo de mucho tiempo, grupos de poder económico y político, en complicidad con cacicazgos y depredadores locales.

Pero afortunadamente, y como contrapeso, sigue habiendo en esta región una energía cultural que, aun en condiciones de adversidad y debilitamiento en muchos casos, sigue expresándose permanentemente y para bien de todos en música, poesía popular, canto polifónico, artesanías diversas, fiestas comunitarias , y sobre todo, en hombres y mujeres que en su vida cotidiana siguen cultivando la dignidad, la memoria y el amor por esta tierra.

En estos tiempos en los que han ido ganando terreno la violencia, la avaricia y el desarraigo, entre otros signos de decadencia social y espiritual, la fiesta se propone como lo ha hecho desde que empezó en el año de 1982- pero de una manera más intencionada y explícita en la presente edición del festival y en la del año que viene- ayudar a que afloren a la conciencia y al alma los valores y las fortalezas que todavía tenemos como habitantes de esta Sierra nuestra.

Es necesario convertir socialmente en bastión colectivo frente a la erosionadora embestida, Xichú ya es víctima de ella, que se hace sentir por todos lados.

Se trata entonces de que desde la autonomía de una acción autogestiva como la de nuestro Festival ,que después de 34 años es ya una clara muestra del valor que pueden llegar a tener las iniciativas ciudadanas independientes, se enaltezca y reafirme nuestro patrimonio cultural fortaleciéndolo desde dentro y manteniendo abierto su corazón a la diversidad.

Los músicos, amas de casa, campesinos, emigrados, estudiantes y profesionistas que integramos el comité comunitario organizador del Festival, los invitamos a que en familia y comunidad los próximos 29, 30 y 31 de diciembre celebremos la vida, y con música, poesía, fiesta y baile zapateado aticemos los fuegos del amor, de la esperanza y de la imaginación creadora, conscientes de que al día de hoy:

 "Nuestra sierra gorda es

memoria, fiesta y quebranto

florituras en los pies

y cardones en el canto."

  PROGRAMA

 JUEVES 29 DE DICIEMBRE

 19:30 horas. Caminata y pregones por las calles del pueblo anunciando la apertura del Festival

 Programa de inauguración:

Huapango Arribeño: Algarabía del Real, Huapangueros de la Misión de Santa Rosa, Antonio Benavides.

Rap: Toxic, Barrio Santo

Javier Arvizu “Entha”

VIERNES 30 DE DICIEMBRE

 8:00 horas Transmisión desde la plaza principal del programa La Sierra Gorda que Canta (Radio Fiesta mexicana de San Luis de la Paz 92.5 FM)

11: 00 horas Talleres: muñecas de trapo, máscaras, ajedrez, barro, fotografía

Encuentro de Memoriosos

13:00 horas. Taller/conversatorio: la improvisación en el RAP

18: 00 horas. Bendición y apertura de la ofrenda a Huapangueros y memoriosos fallecidos

20:00 horas. Staku y sus Huastecos (Huauchinango, Puebla)

Improversadores en Rap: Danger Alto Kalibre (Tijuana), Aczino (CdMx)

Militantes de la vida (Ska Reggae. Querétaro)

23:00 horas. Ofrenda (Concheros de la Mesa de Corralillos)

 SABADO 31 DE DICIEMBRE

10: 30 horas. Visita al Panteón: Ofrenda a músicos y poetas fallecidos.

12:00 Danza de Corralillos y Mojigangas del Valle del Maíz

12:30 FORO: “La Sierra Gorda: Memoria, Fiesta y Quebranto”

19:00 horas. Tradicional Arribo a la plaza

20:00 PROGRAMA ESPECIAL

--Informe financiero que rinde el comité comunitario

-Trio Gorrión serrano

-Las Palomitas Serranas

-Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú

24:00 horas.

GRAN TOPADA-BAILE: Tobías Hernández, acompañado por Mario González, don Gabino Landaverde y Javier Rodriguez, FRENTE A Talí Díaz acompañado por Inés Suárez y los Compadres de la Sierra

DOMINGO 1 DE ENERO 2017

10:00 horas. Revuelo de poesía y clausura del Festival

 ORGANIZA: COMITÉ COMUNITARIO INTEGRADO POR MÚSICOS, CAMPESINOS, PROFESIONISTAS, AMAS DE CASA, JÓVENES, MIGRANTES, Y LOS LEONES DE LA SIERRA DE XICHU

 FACEBOOK:

HUAPANGO ARRIBEÑO XICHU, FESTIVAL DEL HUAPANGO ARRIBEÑO Y DE LA CULTURA DE LA SIERRA GORDA Y HUAPANGO ARRIBEÑO XICHU

 TWITTER:

@Huapango_Xichu

Leave a Comment