Kuali/Tierra Blanca, Gto.-Con “La Feria de la Ciencia”, el Centro Interdisciplinario del Noreste de la Universidad de Guanajuato (CINUG) busca motivar la vocación científica entre niños y jóvenes de Tierra Blanca.
Casi 300 estudiantes de primaria, secundaria y telebachillerato son convocados el 31 de mayo, para que los alumnos del CINUG les presenten diferentes proyectos de ciencia en acompañamiento con sus profesores.
La Maestra Erika Urbiola Rangel, organizadora del evento, indicó que es la tercera ocasión que realizan esta feria, con el propósito de generar y compartir conocimiento con el entorno social y ofrecer la oportunidad a los niños y jóvenes de adentrarse en los métodos de la ciencia, la búsqueda de la innovación, y estimular la creatividad a través de la realización de juegos y proyectos que enriquecen la dinámica de la investigación y al mismo tiempo se fortalece el vínculo entre la Universidad y la comunidad.
Exhibirán sus proyectos estudiantes de los programas de Enfermería y Obstetricia, Ingeniería Ambiental, Energías Renovables, Agronomía y Alimentos.
Otros colaboradores de la feria cuyo lema es “Donde aprendes jugando”, son el Ing. Edgar Pedro Méndez, Lic. Alexandra Blas Alvarado, Mtra. Elda Montes Zarazúa y la Ing. Andrea Josefina Rico Domínguez, todos ellos profesores del Centro Interdisciplinario del Noreste.
Se convocó a escuelas de nivel básico del municipio de Tierra Blanca, como la Niños Héroes, Ignacio Ramírez, Miguel Hidalgo, la Secundaria Técnica No. 23, y el Telebachillerato Comunitario El Apartadero.
Con estas acciones, el Centro Interdisciplinario del Noreste de la Universidad de Guanajuato refrenda su compromiso de compartir el conocimiento generado por la comunidad académica, además de despertar en los niños el interés por la ciencia.