Kuali/Yuriria, Gto.-La sede Yuriria de la Universidad de Guanajuato (UG) será sede del Primer Congreso Internacional de Óptica y Electrónica.
El evento académico congrega a investigadores de instituciones como l'Université de Liège (Bélgica), el Centro de Investigaciones en Óptica, el Laboratorio Nacional de Óptica de la Visión, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y de la propia Universidad de Guanajuato.
El InOpEC 2017, que se desarrolla del 3 al 5 de abril en el Departamento de Estudios Multidisciplinarios, suma 20 presentaciones de trabajos de investigación y 4 talleres prácticos dirigidos a estudiantes que han manifestado su interés en estas disciplinas.
Al inaugurar el congreso, el Rector del Campus Irapuato Salamanca de la Universidad de Guanajuato, Armando Gallegos Muñoz, señaló que la sede Yuriria del Campus Irapuato – Salamanca, se ha distinguido por marcar la pauta en la realización de eventos académicos para la discusión y difusión de los avances científicos que propician la innovación, considerada la herramienta de transformación productiva de todo país.
Invitó a los alumnos a estar en constante interacción con los profesores invitados, porque son expertos que facilitarán la comprensión de temas como la fibra óptica y sus aplicaciones, la caracterización óptica, los sistemas nanoestructurados o las ondas infrasónicas.
Eduardo Cabal Yépez, Director del Departamento de Estudios Multidisciplinarios, se pronunció por buscar un mayor acercamiento entre los estudiantes y los investigadores de las instituciones participantes, con miras a lograr vínculos de cooperación.
“La divulgación de la ciencia tiene como propósito compartir los descubrimientos más recientes y generar conciencia de que la ciencia está activa y desarrollándose cada día a mayor velocidad”, opinó Geovani Hernández Gómez, representante del comité organizador, al agregar que este congreso es un espacio para generar nuevas ideas y fomentar la formación de nuevos investigadores.
En el inicio de los trabajos del InOpEC, también se contó con la presencia del Director de la División de Ingenierías, Víctor Ayala Ramírez, quien reconoció el esfuerzo de planeación y gestión de los profesores del Departamento de Estudios Multidisciplinarios.