Carlos García/León, Gto.- El Ayuntamiento de León analizará auditar la extinción del fideicomiso que administraba el estadio León para fincar responsabilidades penales, porque a raíz de esta decisión, el gobierno municipal fue demandado y perdió el inmueble, generándose un daño patrimonial.
En la administración panista (2006-2009), a propuesta del síndico Juan Eusebio Olague Rivapalacios, la mayoría de los integrantes del cabildo extinguieron el fideicomiso antes de que terminara su periodo de 10 años. El argumento fue que había cumplido con su objetivo.
A raíz de la extinción del fideicomiso, en el año 2011, Roberto Zermeño Vargas y Héctor González González demandaron judicialmente la propiedad del estadio.
En el año 2014, el Juzgado Tercero de Distrito ordenó al gobierno de León devolver, a los empresarios, 60 mil 27 metros cuadrados, donde está el estadio, el estacionamiento y el Museo Nacional de la Piel y del Calzado.
Después de varios procesos legales, emprendidos en los gobiernos del ex alcalde, Ricardo Sheffield Padilla; de la ex presidenta, Bárbara Botello Santibáñez; la administración del munícipe, Héctor López Santillana perdió un amparo.
Ante el pleno del Ayuntamiento, el regidor del PVEM, Sergio Contreras Guerreo propuso realizar una auditoría a la extinción del fideicomiso y a la defensa legal que hicieron administraciones pasadas.
Agregó que el objetivo de la auditoría no es solamente para deslindar responsabilidades penales por el daño patrimonial, también es revisar la defensa hecha, para elaborar una nueva estrategia “ante las pocas acciones legales que nos quedan”.
La propuesta fue enviada a la Comisión de Gobierno, para ser analizada y dictaminada.
“Sí es conveniente y pertinente que se haga el análisis, porque todo inicia a raíz de la extinción del fideicomiso y de ahí empieza el problema”, comentó el síndico, Carlos Medida Plascencia.
El regidor, Jorge Cabrera González, dijo que es necesario aclarar públicamente que el litigio por la propiedad del estadio se perdió en administraciones pasadas y “a nosotros nos tocó encarar la última parte, donde estaba prácticamente perdido”.
Es una pena que México tenga empresarios sin decencia como Roberto Zermeño y Héctor Gónzalez, que con argucias legales obtuvieron la propiedad del estadio que es de la ciudad, sostuvo, la regidora, Ana María Carpio Mendoza.
El regidor y ex integrante del fideicomiso, Salvador Sánchez Romero recordó que los ciudadanos que formaban parte del organismo no fueron consultados sobre la extinción.
“Fue una decisión que poco favoreció a los objetivos que tenemos como municipio, al final de cuentas vemos el resultado que ahora tenemos. Debe quedar claro porque se extinguió” y sí fue una mala decisión o una negligencia, comentó.
En el año 2007, en el gobierno del fallecido alcalde Vicente Guerrero Reynoso, aprobaron desaparecer el fideicomiso el entonces regidor y actual secretario de Desarrollo Social, Diego Rodríguez Vallejo; los ediles, Juan Eusebio Olague, Hortencia Orozco –recordada por quemar libros de biología en la plaza principal-, María Ester Hernández, José María Arias, Arturo Ureña, Sergio Navarro, Aarón Soto Martínez y Carlos Ramón Romo.
La entonces síndica y actual diputada local, Leticia Villegas y los regidores José Gilberto Moreno, Fernando Ávila y María Teresa Palomino, votaron en contra de eliminar el fideicomiso.