TU MENSAJE HA SIDO ENVIADO
kuali

CONTÁCTO

Cerrar
Inicio » Cultura » PRESENTARÁN POEMARIO DE GOROSITO EN FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

PRESENTARÁN POEMARIO DE GOROSITO EN FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

  • Array

Gerardo García/Irapuato,Gto. El escritor México-Uruguayo, Washington Daniel Gorosito Pèrez, obtuvo el primer lugar en la Categoría Literarium con su poemario Pájaros de tinta, su trabajo será incluido en la publicación “Hemisferios”, que será presentada en diciembre, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

Luego de un mes de arduo trabajo se dieron a conocer los trabajos aceptados para la publicación “Hemisferios/Alianzas de la táctica a la práctica”, concurso desarrollados en conjunto entre la Universidad de Guadalajara y la Universidad Austral de Chile, siguiendo los preceptos de la Alianza del Pacifico en materia de sustentabilidad.

Para la publicación “Hemisferios” fueron seleccionados casi una veintena de trabajos de autores chilenos, más de 40 trabajos mexicanos, uno mexicano ruso y uno chileno argentino fueron aceptados.

En la revisión trabajaron tres profesionales de México, el Editor en Jefe Roberto Ramírez, quien estuvo en la Universidad Austral de Chile por la beca Alianza del Pacifico, además de las maestras Eren Coronado y Natividad Covarrubias. A ellos se sumaron por parte de la UACH las chilenas Gabriel Navarro de Divulgación Científica de la Sede Puerto Montt y Mónica Alacid Directora de la Unidad de representación Santiago,.

Daniel Gorosito Poeta Ensayista, investigador, periodista, sociólogo, catedrático Universitario, Analista de Información Internacional .Nació el 24 de Junio de 1961 en la Ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay.

PÁJAROS DE TINTA

Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez

 EL MONTE HERIDO

Una algarabía de colores

como un arco iris

rompe con el negro de las nubes nocturnas.

El monte amanece herido.

Brota de él un humo azulado,

los árboles mandan

señales de fuego apocalíptico.

Batahola de extinción.

La tierra de dolor preñada.

Las aves huyen,

no es el invierno que las aleja.

Hay exilio de aromas florales,

se oscurece el verde de la esperanza,

mientras se cierran

los pulmones del planeta.

EL GRITO DE LA TIERRA

Desde el fondo de la tierra brota un sonido,

se oye desgarrador.

No hay brisas luminosas

ni pájaros que vuelen.

Los nidos y el cielo se ven desiertos.

¿Por qué no resuenan las tonadas

armoniosas en el cielo?

Nadie las oye, o somos sordos al viento.

Ya los brazos de los árboles

no se elevan con donaire,

caen como cansados a ambos lados del tronco.

Las hojas no vibran al ser acariciadas

por el Pampero del sur,

sólo caen…

No hay canto, hay lamento…

Lamento del mundo,

a través del grito de la tierra.

¡Cuánto dolor dormido y atrapado!

Desechando sombras, sofocando infiernos.

Ruedan lágrimas de intenso dolor,

por vanidades que han cubierto nuestras almas,

ciegas al hambre, la deforestación y la polución.

Desde el fondo emerge,

el grito de la tierra,

apremiante de dudas angustiosas

Lamento de un mundo.

Suspenso de guerra…

ODISEA

El bosque vuelve apocalíptico

el silencio.

Los oyameles están ansiosos

por la espera.

Todo es equilibrio natural,

se apacigua el viento

y conversa con las nubes.

Las Monarcas

mariposas resplandecientes

fluyen del norte al sur.

Inquieta sombra,

mosaicos de vida,

pétalos deshojados caen del cielo.

Náufragas naranja y oro,

embriagadas de sol,

buscando su Ítaca.

Las mariposas Monarca, migran de Canadá a los bosques del centro de México, la mayoría al Estado de Michoacán a pasar el invierno.

PLACERES

El viento trae melodías lejanas,

abrasa suavemente las espigas

produciendo leves movimientos

desgarbados.

El sol

se va tornando anaranjado,

lentamente…

Disfruto ese placer arcaico

que me regala la naturaleza

infundiéndome

paz y sosiego.

Mientras

los pájaros migrantes

humillan el silencio.

Muy cerca de mí

un jazmín

anuncia el comienzo de su reinado

y se dispone

a desplegar lentamente

su velamen

entre los escombros de la tarde.

VERSOS VERSUS TSUNAMIS

La poesía,

no está hecha

sólo de palabras,

tiene lágrimas de mar

muy saladas.

Hay amargos silencios

que rondan la desgastada

escalera del olvido.

Se integran luces portuarias

y sus múltiples matices.

Hay mástiles,

proas y popas,

y se sueltan amarras

desde el añejo muelle.

El viento amigo

hincha velas a reventar

que buscan el núcleo

de la tormenta.

Naufragantes versos

se irán al sacrificio

y calmarán el dolor

de los océanos

que ya no darán

coletazos de furia.

Leave a Comment