Manuel García Gallegos/León, Gto.-El director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), Leonardo Lino Briones, ya cambió su tónica del discurso sobre los pozos que pretendía perforar sin la anuencia de la CONAGUA.
Ahora ya habló que por los títulos de concesión de metros cúbicos que tiene la ciudad, “estamos amparados por la administración tan importante de derechos que tenemos”.
Hace días, el área de comunicación del SAPAL había anunciado a través de un comunicado, que la paramunicipal realizaría un programa de perforación de pozos, precisando que serían nueve los pozos, pero sin mencionar que tuviera la aprobación de la CONAGUA, ya que Guanajuato es uno de los estados donde está vedada la perforación de pozos.
Ante esto, reporteros lo cuestionaron sobre si CONAGUA habría dado su visto bueno para tal perforación de pozos; la respuesta del director de SAPAL fue ambigua, y sin precisar nada.
Luego el director de SAPAL acudió el martes pasado -16 de este mes- a la ciudad de Celaya a entrevistarse con personal de la delegación de la Conagua.
En un receso de un evento –recorrido del parque de lodos de la Cicur- al que acudió este jueves 18 de mayo el director de SAPAL, este funcionario fue entrevistado sobre cómo le fue en Celaya con CONAGUA.
En entrevista, el director del SAPAL dijo que fue a explicar sobre la distribución del consumo de agua que hay de la población de esta ciudad de León.
“Nosotros tenemos títulos de concesión por 110 millones de metros cúbicos de agua, más 4 millones de metros cúbicos, lo que da un total de 115 millones de metros cúbicos autorizados”, dijo.
“De los cuales –agregó- ahorita, al tener nosotros esas autorizaciones de volúmenes, estamos amparados y el año pasado tenemos el año pasado 88.9 millones de metros cúbico y principalmente derivado del agua subtérranea”.
Leonardo Lino Briones indicó que con ese volumen autorizado, “sí tenemos forma de administrar los pozos que tenemos, la substitución de los mismos, por ese derecho”.
“Y podemos reubicar donde sea necesario”, remató.
Briones señaló que “estamos en trámite, ingresados a CONAGUA, 18 expedientes, que son la administración de los recursos que tenemos, en donde estamos dando revolvencia, donde un pozo en su momento ya tiene la vida útil, podemos reubicar bajo el amparo de los títulos de concesión”.
El director del SAPAL manifestó también que esto fue lo que manifestó a CONAGUA en su visita del martes pasado.
Por ello –insistió- “es importante aclarar que tenemos una cantidad importante de derechos y eso es lo que estamos administrando”.
Dijo que CONAGUA está haciendo su papel como organismo, “no es algo nuevo y constantemente tenemos supervisiones”, contestó cuando se le cuestionó si CONAGUA sancionó a SAPAL al presuntamente clausurar un pozo.