Kuali/Tierra Blanca, Gto.-Con el objetivo de impulsar y difundir la cultura, el Centro Interdisciplinario del Noreste de la Universidad de Guanajuato (CINUG) realiza el ciclo familiar del Programa “Cine en mi comunidad”.
Las películas se proyectarán en espacios públicos durante los meses de marzo, abril, mayo y junio de este año. En esta ocasión, para el ciclo itinerante se seleccionaron películas infantiles que fomentan valores universales, enfatizan la responsabilidad social, y al mismo tiempo, la motivación personal.
Las actividades iniciaron este viernes 3 de marzo en la comunidad Rincón de Cano, con la película de animación “Wall-e”, que aborda la historia de un robot diseñado para limpiar la basura que hay en la Tierra después de que fuera devastada y abandonada. Wall-e se enamora de EVA, que fue creada para buscar indicios de vida en el planeta.
Las actividades continuarán el día 9 en Cano de San Isidro, con “La Leyenda de la Llorona”, película mexicana también de animación, y al día siguiente, en Peña Blanca 1, se exhibirá nuevamente “Wall-e”.
La cartelera abarca también filmes como “Intensamente”, “Up”, “Megamente” y “El Gigante de Hierro”. En este ciclo, el programa abarca diez comunidades, entre ellas Fracción de Guadalupe, La Estancia, El Picacho, la Cuesta, Monte Prieto, Tierra Blanca y Cieneguilla.
El Programa “Cine en mi comunidad” ha resultado un importante canal para conectar a la Universidad de Guanajuato con el entorno comunitario, al promover actividades artísticas y culturales sin costo para los asistentes. Al mismo tiempo, se fomenta la sana convivencia e integración familiar, además de construir un espacio de esparcimiento comunitario.
Estas actividades son organizadas por el Coordinador del CINUG, Ing. Alfredo Mozqueda Córdova y la Mtra. Itzel Sofía Rivas Padrón, quienes han contado con la participación activa y comprometida de los alumnos José Alfredo Mata García. José Inés Roque Félix, Jairo Noel Aguirre Reyes y Alan Montes Lugo.
El impacto de este trabajo de difusión ha permitido sumar apoyos del gobierno municipal de Tierra Blanca, sede del CINUG, y de organizaciones civiles como PRODUNID y el Club de Leones de Tierra Blanca.