TU MENSAJE HA SIDO ENVIADO
kuali

CONTÁCTO

Cerrar
Inicio » Política » NACIONES UNIDAS GENERA CANAL DE COMUNICACIÓN PARA SEGURIDAD DE PERIODISTAS

NACIONES UNIDAS GENERA CANAL DE COMUNICACIÓN PARA SEGURIDAD DE PERIODISTAS

  • Array

En los primeros días de febrero de este año el flamante Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el portugués António Guterres, se reunió con la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (World Association of Newspapers and News Publishers, WAN- IFRA), el Comité para la Protección de los Periodistas (Committee to Protect Journalists, CPJ) y Reporteros Sin Fronteras (RSF).

La agenda giró en torno a que dichas organizaciones con cobertura mundial se expresaron en nombre de una coalición internacional que trabaja a favor de la seguridad de los periodistas. De ahí que Guterres anunció esta semana la creación de un canal de comunicación directo y permanente con organizaciones de defensa de la libertad de prensa en situaciones de emergencia, que facilite también mejorar la coordinación de las instancias de Naciones Unidas en la seguridad de los periodistas.

Las organizaciones RSF, CPJ y WAN- IFRA desarrollaron una campaña de sensibilización denominada #protectjournalists, en ella se promueve la creación del puesto de Protector de los Periodistas en las Naciones Unidas y la consiguiente adopción de una legislación internacional para la seguridad de los trabajadores de la prensa.

Según cifras de Reporteros Sin Fronteras, 787 periodistas y colaboradores de medios de comunicación han sido asesinados en la última década, debido a su labor, 67 de ellos perdieron la vida en el 2015. El Directos de CPJ, Joel Simon afirmó que: “En un periodo en que las amenazas contra periodistas alcanzan un nivel sin precedentes en el mundo, se agradece la decisión del Secretario General de las Naciones Unidas, que demuestra su voluntad de defender la importancia de la prensa a escala internacional con la creación de este canal de comunicación destinado a situaciones de emergencia”.

El próximo paso será definir un procedimiento para recabar información en caso de emergencia y comunicarlo a la Secretaría General de las Naciones Unidas. En las próximas semanas Reporteros Sin Fronteras (RSF) llevará a cabo una consulta con las organizaciones de defensa de la prensa que actúan a escala internacional y local, a los efectos de poder establecer cuál es el mejor método para dar a conocer este tipo de situaciones al Secretario General con la mayor velocidad posible.

Los apoyos para el nombramiento de un Representante de los Periodistas en la máxima organización global son múltiples, entre ellos, merecen destaque las palabras de la Directora General de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova, quien fuera una de las mujeres candidatas para ocupar la Secretaría General de la ONU y que fuera vencida por António Guterres, la diplomática de origen búlgaro aseveró: “Estoy de acuerdo con la importancia de la propuesta de Reporteros Sin Fronteras (RSF) de que se nombre a un Representante Especial para la seguridad de los periodistas en la oficina del Secretario General de las Naciones Unidas”.

No tengo dudas que los reporteros deben ser protegidos contra los ataques y con un Representante especial se podrían tener grandes avances si se le asigna un mandato claro y fuerte. No olvidemos que en la última década sólo se ha hecho justicia en 3% de los casos de asesinatos de periodistas, según plantea el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).

         ¡Hasta el próximo encuentro…!

                                                           Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez

Leave a Comment