TU MENSAJE HA SIDO ENVIADO
kuali

CONTÁCTO

Cerrar
Inicio » Política » LUCRAN AGIOTISTAS CON POBREZA DE MUJERES

LUCRAN AGIOTISTAS CON POBREZA DE MUJERES

  • Array

Carlos García/León, Gto.-En el municipio de León operan varias empresas de agiotistas que lucran con la pobreza de mujeres que viven en colonias populares y han acumulado supuestas deudas de hasta 240 mil pesos. Las víctimas se están organizando para interponer una denuncia en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) por agiotismo, fraude y usurpación de funciones.

Los prestamistas otorgan créditos grupales, pero cobran altas tasas de interés, no hacen validos los pagos o ejecutan embargos extrajudiciales, denunciaron las víctimas de al menos 10 colonias, acompañadas por el secretario de Derechos Humanos de Morena en León, Enrique de Alba Martínez.

Trabajadores de Finacen, Más Caja, Compartamos y Te Creemos crean grupos de mujeres para otorgar créditos grupales, los pagos son cobrados en los domicilios de los deudores y en algunos casos no son reconocidos, solicitando nuevamente el pago más intereses, explicó Dolores Ramírez Delgado, vecina de la colonia Lourdes.

En el caso de Te Creemos, las mujeres tienen que hacer pagos cada ocho días, pero si el depósito no se hace a determinada hora o falta un peso, cobran hasta ocho mil pesos de intereses y recargos, reveló la mujer.

El grupo de 16 mujeres que ella encabeza, recibió un crédito de 48 mil pesos -tres mil pesos por persona-, pero ahora adeudan 240 mil pesos.

“Nos cobran demasiado dinero, es interés día con día, interés sobre interés, un licenciado nos está pidiendo 240 mil pesos, pero no debemos ese dinero”, dijo angustiada la mujer.

Agregó que de los 48 mil pesos, los directivos se quedaron con el 10 por ciento “y les dijimos que donde quedó ese dinero, nos dijeron que ya se perdió, que ya no hay nada”, relató Ramírez Delgado.

Las mujeres denunciaron que los agiotistas han realizado embargos ilegales porque nunca fueron demandadas por la vía civil para exigir el pago de las deudas. Además no hacen válidos los pagos que realizaron al personal de las empresas agiotistas.

“Han embargado a unas 15 familias de la colonia Lourdes, han limpiado las casas”, externó.

Patricia Espinoza comentó que Finacen hizo un préstamo de 42 mil pesos a seis mujeres “hicimos los pagos, en el último pago, va un supuesto licenciado nos dice yo tengo un adeudo de 28 mil pesos, cuando solo debo 2 mil 700”.

Las mujeres entregaban los pagos a un hombre de nombre Daniel García, quien daba recibos, documentos que fueron retirados por una licenciada “Ana”, comentó. Ahora esos pagos no son reconocidos y ahora exigen nuevamente los pagos más los intereses.

El secretario de Derechos Humanos de Morena, Enrique de Alba, anunció que pondrán denuncias penales por el delito de agiotismo, fraude y usurpación de funciones porque para hacer los embargos ilegales se hacen pasar por funcionarios públicos.

Las víctimas solicitaron la inmediata intervención de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público  (SHCP) y de la Comisión Nacional  Bancaria y de Valores (CNBV), organismo encargado de regular, supervisar y sancionar a las entidades del sistema financiero.

Cabe mencionar que el artículo 251 del Código Penal establece penas de cinco a 10 años de prisión a quien “indebidamente se atribuya y ejerza funciones públicas”.

La persona que incurra en el delito de usura será castigada de uno a seis años de presión, señala el artículo 205.

 

Leave a Comment