Kuali/Guanajuato, Gto.-La libertad de expresión es un derecho fundamental que sustenta a la democracia y se encuentra en riesgo y agravio ante la violencia las amenazas y las censuras que de manera creciente afectan al gremio periodísticos del país y del estado, señaló el dirigente estatal del PRD, Baltasar Zamudio Cortés.
El 7 de junio es la fecha señalada en México para festejar la libertad de expresión. Es un día de origen cuestionado, pues surgió en 1951 como una “celebración” del presidente Miguel Alemán a periodistas. En los hechos y en su origen se constituyó como un ejemplo de vínculo entre la clase política y los empresarios de la comunicación, recordó.
Añadió que con el paso del tiempo, se convirtió en la fecha de festejo del poder político hacia el gremio periodístico: ágapes y regalos para “presumir” la libertad de expresión en el país.
"En las últimas décadas, un sector del gremio periodístico ha pugnado por darle un significado diferente al 7 de junio o ha impulsado esta fecha como una jornada de lucha y demandas2, dijo.
Y hay razones para tal efecto: la represión, amenazas, censura, agresiones físicas y asesinatos de periodistas en todo el país, en especial en los estados de Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Michoacán y Sinaloa, enumeró.
"A Guanajuato se le consideraba una entidad donde había menos violencia contra comunicadores y comunicadoras. Sin embargo, datos de la organización Artículo 19, defensora de los derechos de las y los periodistas, revelan que de 2009 a la fecha, casi 50 periodistas guanajuatenses han recibido algún tipo de agresión: homicidio, golpizas, amenazas y condicionamientos a su trabajo informativo", difundió el perredista.
Se han contabilizado 44 casos de agresión a periodistas guanajuatenses y en lo que va del año se han registrado 4 más. Censura, amenazas, presiones laborales, dos agresiones físicas graves y un asesinato son parte del listado, dijo.
Lamentó que Guanajuato entra en la dinámica de un país de los estados de mayor riesgo para el ejercicio de la libertad de expresión.
Por lo anterior, dijo, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), reitera la exigencia a autoridades estatales y municipales, así como a empresarios de la comunicación, de respeto al trabajo periodístico y mayores garantías para el ejercicio del periodismo, como parte de una política partidista de defensa de uno de los derechos humanos que definen la democracia en un país de libertades.
"El PRD recalca su compromiso para impulsar una Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos donde se escuche la voz de quienes ejercen esta libertad", señaló Zamudio.
"Pugnamos por una consulta a comunicadores, académicos y especialistas para que surjan elementos que para la realización de leyes y reformas que garanticen el ejercicio de la libertad de prensa, establezca mecanismos efectivos y eficientes de protección a quienes la ejercen y sancionen a quienes la violenten", exigió.
La libertad de expresión es un derecho humano fundamental y el PRD manifiesta en este 7 de junio su solidaridad y apoyo a las y los periodistas de Guanajuato y reitera su exigencia de políticas públicas y un marco jurídico que garantice en la entidad el ejercicio de los derechos a informar y ser informados, concluyó.