Carlos García/Guanajuato, Gto.-La aprobación de la Ley de Seguridad Interna “no es una buena noticia para el país” porque la intervención directa del ejército en tareas de seguridad pública genera riesgos de abusos y violaciones a derechos humanos, consideró el rector de la Universidad de Guanajuato (UG), Luis Felipe Guerrero Agripino.
“Es una reforma que no va a dejar de ser polémica, que es cuestionable, que es cuestionada porque implica regular algo, que como mexicanos quisiéramos que no fuera así”, refirió el catedrático.
Los mexicanos quieren al ejército resguardados en sus cuárteles, focalizado a las tareas que le dieron origen porque no es deseable que suplante el trabajo de la policía federal, estatal y municipal.
A pregunta expresa, Luis Felipe Guerrero dijo que existe riesgo de abusos y violaciones a derechos humanos porque el ejército no es preventivo es reactivo al ser la máxima fuerza del estado.
“El ejército representa la fuerza máxima de una nación, tiene un efecto simbólico muy importante, hay que ser muy cuidadosos en el país, para seguir manteniendo ese gran peso, esa gran institucionalidad porque cuando es rebasado el ejército, ¿entonces qué sigue?, eso es muy importante”, alertó.
Agregó que no es necesaria la presencia del ejército con cuerpos de seguridad profesionales, con mejores formaciones y prestaciones.
“Desde mi punto de vista no hay que perder de vista, focalizar más la reforma integral nacional en materia de los aparatos policiales, ese es el gran tema”, sostuvo.
“Confío en que el país tenga la posibilidad de generar otras alternativas para reforzar la parte policial y le demos su lugar al ejército, más allá de esta ley”, remató.