TU MENSAJE HA SIDO ENVIADO
kuali

CONTÁCTO

Cerrar
Inicio » Derechos Humanos » INTENSIFICAN OPERATIVOS ANTI AMBULANTES; “PONEN EN PELIGRO” A USUARIOS: SANTILLANA

INTENSIFICAN OPERATIVOS ANTI AMBULANTES; “PONEN EN PELIGRO” A USUARIOS: SANTILLANA

  • Array

Carlos García/León, Gto.- El gobierno panista de León implementó un operativo con policías y personal de comercio para evitar que vendedores ambulantes trabajaran en las estaciones del Sistema Integrado de Transporte (SIT).

Los comerciantes de churros, donas y gelatinas realizaron una manifestación frente a la presidencia municipal, para exigir que les permitan ganarse la vida legalmente y llevar unos “centavos” a sus familias.

“Dicen que está prohibido el ambulantaje, que nos den un permiso, como se los dan a los grandes inversionistas. Dicen que lucramos, las ganancias de los concesionarios son para beneficio social, ellos lucran para hinchar sus bolsillos, nosotros para llevar el sustento”, comentó el comerciante, Ricardo Romero.

El operativo se realizó unas horas antes de que el alcalde panista de León, Héctor López Santillana y el líder de los transportistas, Daniel Villaseñor Moreno realizarán una gira por estaciones del SIT, por instalaciones del Pagobus –que opera el sistema de prepago- y por oficinas de concesionarios.

El viernes, inspectores de comercio golpearon y aplicaron descargas eléctricas a los vendedores ambulantes, denunciaron los afectados en una manifestación al exterior e interior del palacio municipal.

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHG) inició una queja  por los abusos de autoridad y solicitó informes a la Secretaría de Seguridad Pública, a la Dirección de Movilidad y a la de Comercio.

“Ya estaban esperándonos, no nos dejaron pasar, simplemente se pusieron como cerca, entre la entrada a la estación y nosotros”, denunciaron los vendedores, en la manifestación de este martes.

Después de la protesta, algunos comerciantes regalaron churros y donas a las personas que tienen enfermos en el Hospital Regional.

Los vendedores ambulantes “ponen en peligro la convivencia y la seguridad de miles de usuarios” del SIT, porque complican la movilidad de las personas, justificó Héctor López Santillana, al ser cuestionado sobre los operativos contra los vendedores ambulantes.

“Continuarán los operativos, en esas zonas no pueden por razones de seguridad de todos los usuarios, ahí no es posible. Continuaremos con esta labor”, advirtió.

Prometió que dará alternativas para que vendan en otras zonas de la ciudad y puedan tener un ingreso “decente” y fortalezcan su economía.

“Las instalaciones del SIT son para los usuarios, cualquier actividad distinta pone en riesgo la circulación de los usuarios”, reiteró el director de Movilidad, Luis Enrique Moreno Cortes.

El presidente de los concesionarios, Daniel Villaseñor, ha exhortado al alcalde para que sea “más enérgico” con los vendedores de churros, donas y gelatinas, a quienes ha señalado como vendedores de droga.

“Recibimos alrededor de 50 quejas diarias más o menos en cada una de las centrales de transferencia, más o menos, por estas quejas, amén de que dicho por los mismos usuarios dicen que están vendiendo droga”, afirmó el empresario.

Los transportistas fueron beneficiados con incrementos de hasta un 34 por ciento en la tarifa del transporte y con la eliminación de la gratuidad para los adultos mayores.

El 21 de diciembre del 2016, la mayoría del Ayuntamiento aprobó que el pasaje en efectivo aumentará de 9 a 11 pesos, la tarifa con tarjeta de prepago de 7.30 a 9.50 pesos y  el pasaje  preferencial subió de 3.70 a 4.30 pesos.

El incremento fue aprobado por el alcalde, Héctor López Santillana; por el síndico, Carlos Medina Plascencia y por el síndico, Luis Ernesto Ayala Torres.

También por los regidores blanquiazules, Salvador Sánchez Romero, Ana María Esquivel Arrona, Federico Zermeño Padilla, Ana María Carpio Mendoza, José Luis Manrique Hernández, Beatriz Yamamoto Cázares, Alejandro Alaniz Rosales y por el edil del PRI, José Vázquez García.

Leave a Comment