Kuali/Irapuato, Gto.-El Gobierno de Guanajuato y la SEDENA firmaron el convenio que establece las bases generales de coordinación y concurrencia de recursos, para financiar la construcción y equipamiento de un nuevo cuartel militar en Irapuato.
Y también con el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, se signó la constitución del Fideicomiso de Administración e Inversión correspondiente para tal fin.
“En un año, Guanajuato tendrá un nuevo cuartel, uno de los más importante en su tipo a nivel nacional, contará con instalaciones militares y edificaciones de vivienda, en el que podrán alojarse hasta 3 mil elementos castrenses y el proyecto tendrá un costo inicial de 200 millones de pesos, el cual se potenciará con el apoyo de la iniciativa privada”, señaló el gobernador, Miguel Márquez Márquez.
“Hoy, vemos uno de los frutos de esta coordinación, en el que es, sin duda alguna, es uno de los proyectos más importante de esta Administración, en materia de seguridad, en el cual nos sumamos todos”, puntualizó.
El Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, resaltó que la construcción de la Brigada de la Policía Militar significa mayor seguridad para un estado como Guanajuato que destaca por su inversión y desarrollo.
“Este paso que da el Estado en coordinación con nuestra institución y los empresarios, se verá reflejado muy pronto, el año que entra estaremos brindando apoyo a los ciudadanos no sólo del Estado, sino del Bajío.
“Guanajuato es uno de los estados que más se ha desarrollado en los últimos años, ha tenido una gran inversión, hoy Guanajuato es quizás de los más importantes del país; por lo tanto es atractivo para otros y eso hace que tengamos que preocuparnos, sin seguridad no hay nada, es importante que los gobiernos Federal, Estatales y Municipales tengan que darle la importancia debida a la seguridad”, destacó el Secretario de la SEDENA.
El Ejecutivo del Estado, Miguel Márquez Márquez señaló que para lograr un Guanajuato y un México en paz, está el compromiso de los tres niveles de gobierno para establecer los mecanismos y las estrategias más efectivas para coordinar programas y acciones, en beneficio de la sociedad.
“Aquí no se trata de ver quién se cuelga la medallita, es la coordinación efectiva entre autoridades, respetando las competencias de cada una, lo que nos permitirá avanzar en el objetivo de salvaguardar la integridad y los derechos de las personas, así como para preservar las libertades, el orden y la paz pública. Porque queremos un Guanajuato en paz, aquí ya venimos trabajando bajo ese esquema de coordinación.