Kuali/San Miguel de Allende, Gto.-En San Miguel de Allende será implementado el operativo peregrino del 21 al 31 de enero, para brindar apoyo a las personas que viajan a San Juan de los Lagos.
La Secretaría de Seguridad informó que mantiene reuniones con los celadores, para que su paso se realice de forma ordenada y segura; entre los acuerdos establecidos, se dijo que Protección Civil dará apoyo con las medidas de seguridad en los campamentos de los feligreses y estará al pendiente, junto con los otros cuerpos de emergencia, para cualquier incidente que se pueda suscitar.
Tránsito Municipal, junto con Policía Estatal de Caminos dará apoyo vial, para que los creyentes se sientan seguros en su trayecto. Seguridad Pública hará presencia policial para la seguridad de los creyentes provenientes de los Apaseos, Querétaro, México y Comonfort.
Este 2017 se espera la presencia de más de 15 mil feligreses, por lo que la Secretaría realiza las siguientes recomendaciones a los peregrinos: durante el recorrido se les pide llevar únicamente artículos personales que consideren necesarios, utilizar gafete de identificación con sus datos y números telefónicos de familiares, abrigar bien a los adultos mayores y niños para prevenir enfermedades respiratorias.
Así como beber agua embotellada o purificada, abanderar de manera adecuada la peregrinación, evitar caminar por la cinta de rodamiento; circular en un solo bloque para evitar la dispersión de creyentes; no cruzar carreteras y utilizar los puentes peatonales.
Asimismo, la Secretaría pidió evitar las bebidas embriagantes y no arrojar colillas de cigarro, botellas o lata a los pastizales para evitar incendios.
“Se recomienda portar zapatos cómodos, lámpara de mano, papel sanitario, impermeable, sombrero, radio AM, bloqueador, chamarra y guantes para el frío”, recomendó.
“A la población en general se le pide que al caminar cerca de peregrinaciones encender las intermitentes y reducir la velocidad; mantener una distancia adecuada con el vehículo de adelante y evitar detenerse de manera sorpresiva; no rebasar y respetar las unidades que abanderan a las peregrinaciones”, exhortó la dependencia.