Kuali/León, Gto.-Huellas de la Vida, es una exposición que se trae al Bajío procedente del Museo del Desierto de Saltillo, Coahuila, en la que se muestran dinosaurios y animales que existieron en México hace más de 90 millones de años.
Un viaje a través de la historia, es lo que vivirá el visitante a la segunda temporada de “Huellas de la Vida”, la exposición itinerante más visitada en México. Los visitantes tendrán oportunidad de conocer la importancia de la conservación de las especies, su evolución, adaptación y los cambios geológicos que ha sufrido el planeta.
La exposición se recorre en 20 minutos; El primer pabellón es un túnel de peces, que exhibe fósiles reales de reptiles marinos y esqueletos de animales que vivieron hace más de 90 millones de años, en la segunda sala se explica el proceso de fosilización y se habla de la evolución geológica, de cómo un mar profundo de aguas oscuras, pasó a ser un mar con arrecifes de coral y selva tropical hasta convertirse en un desierto.
Ahí mismo está el pabellón de los dinosaurios que exhibe diversos esqueletos entre ellos el de un pleozaurio de 15 metros de largo y animales fosilizados, de ahí se pasa hacia el norte del país de hace 35 millones de años, donde se asemeja una selva tropical en la que encontrarán animatronics a tamaño real del tiranosaurio rex y del triceratops, con sonido y movimiento.
Por último el visitante podrá internarse en la Era de hielo, observar esqueletos de mastodontes, tigres dientes de sable, armadillos y perezosos gigantes.
La exposición temporal permanecerá en el Zoológico de León hasta el 31 de enero de 2017, en un horario de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a domingo (incluyendo días festivos), con un costo de 73 pesos (general niño y adulto) e incluye acceso al zoológico, safari y exposición Huellas de la Vida.