Gerardo García/Kuali/Guanajuato.-El egresado de la Universidad de Guanajuato (UG), el ingeniero Pedro Pablo Blanco Molina pone en alto a México en Arabia Saudita donde desarrolla un proyecto para desalinizar el agua para consumo humano.
El guanajuatense brinda servicios de consultoría para las plantas térmicas en Saudi Electricity Company que es la empresa de energía más grande de Arabia Saudita.
Es egresado de la generación 1992-1997 de la entonces Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica y Electrónica (FIMEE), actualmente División de Ingenierías del Campus Irapuato-Salamanca.
Blanco Molina dijo que actualmente su cargo es el de Ingeniero Mecánico Senior, para la para la empresa Pöyry Schweiz AG, donde emprenderá el reto de colaborar en un proyecto de plantas para potabilizar agua, a través de ósmosis inversa.
“Debido que en Arabia Saudita el agua es más cara que el petróleo, se está invirtiendo en plantas de desalinización para purificar este líquido y poderse emplear en casas y en plantas de procesos; para esto Arabia Saudita tiene alrededor de 5 o 6 plantas trabajando con este sistema de potabilización”, explicó el egresado de la Universidad de Guanajuato en entrevista.
Su trabajo en la Saudi Electricity Company ha sido en el área de revisión y aprobación de especificaciones de diseño para plantas térmicas que utilizan agua común y agua desalinizada de mar.
Participó en la evaluación de diseño y propuesta junto a los constructores y los representantes vendedores de equipos de las empresas GE, Siemens, Alstom, Foster wheeler, CMI y Nooter Ericksen para la conversión de plantas de ciclo simple a ciclo combinado, esto quiere decir que la salida de las turbinas de gas se conecta a un generador de vapor, con el que se logra tener energía.
Asimismo formó parte del equipo de evaluación de ingenieros árabes recién egresados al Departamento de Ingeniería Mecánica, Química e Industrial para distintos proyectos en la ciudad de Riyadh, de la misma Arabia Saudita.
El Ing. Pablo Molina resaltó que su etapa como universitario fue una de las más interesantes de su vida porque entrar a la FIMEE, lograr acreditar las materias y obtener el título universitario fue un gran reto.
Declaró que el desarrollo humano y profesional que tuvo en la Universidad de Guanajuato, así como la preparación y formación que recibió han sido suficientes para desarrollarse en México y en el extranjero.
“Haber estudiado en la Universidad de Guanajuato me ha abierto las puertas al mundo. La universidad me brindó los conocimientos y herramientas necesarios para poder desarrollarme profesionalmente no sólo en el ámbito nacional sino internacional”, agregó.
Y concluyó comentando que “tengo el compromiso de poner en alto el nombre de la empresa a la cual represento y de demostrar que los egresados de la ex FIMEE y de la Universidad de Guanajuato estamos a la altura de cualquier universidad del mundo”.