Kuali/San José Iturbide, Gto.- Más de tres millones de pesos se han invertido en obras de captación y aprovechamiento del agua, informó el presidente municipal, José César Rodríguez Zarazúa, en la comunidad del Charape de los Pelones.
En dicha localidad fue entregada un olla de captación de agua pluvial para aprovechamiento y consumo humano, que representó una inversión de poco más de 2 millones 400 mil pesos y cuenta con una capacidad de almacenamiento de 4 mil 234 metros cúbicos.
Con esa obra se da atención a esta necesidad básica que se tiene en la comunidad y que desde hace años los habitantes pedían a las autoridades que fuera atendida.
Son más de 300 los beneficiarios de esta obra que consta de una geomembrana de 45x45 metros por 3.5 metros de profundidad, un tanque de biofiltro, 1 mil 555 metros de línea de conducción, 1 mil 200 metros cúbicos de zanjas de infiltración tipo trinchera, canal de llamada, malla ciclónica, vertedor de demacias, plantación de 7 mil 500 plantas nativas de la región.
“El agua es vida y poder llevar obras que permitan a nuestros habitantes tenerla es de trascendental importancia para esta Administración. Entendemos la responsabilidad de atender las necesidades básicas de los iturbidenses, seguiremos trabajando porque sus familias nos interesan y queremos verlos vivir en armonía y con las condiciones necesarias para su desarrollo pleno”.
Así lo manifestó el ejecutivo municipal, quien comentó que aparte de estas dos acciones, se colocó un molino de viento en la comunidad de El Zapote para hacer llegar agua con buena presión a los habitantes de esa localidad.
De igual manera, se rehabilitó la presa de La Salitrera, con lo que se beneficiará a los productores y ganaderos de la comunidad de El Capulín y las zonas aledañas.
Lo anterior representa una inversión de 3 millones 186 mil 392 pesos para beneficiar a 3 mil 469 habitantes.
Rodríguez Zarazúa agradeció el apoyo a las diferentes instancias que apoyaron para que esta obra fuera posible y de igual manera a los habitantes de la comunidad por creer en el proyecto.
Por su parte, el delegado regional de Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), Ricardo Ferrer Trigos, reconoció el trabajo de gestión del presidente municipal, sin embargo, aclaró que los recursos son insuficientes para dar atención a todas las peticiones que se han realizado.
Llamó a los habitantes de la comunidad a cuidar y valorar la obra, pues son acciones que implican un gran esfuerzo en su realización.
En ese orden de ideas, el delegado de la SAGARPA en Guanajuato, Víctor Hugo Pineda Martínez, comentó que las autoridades federales buscan que los programas y apoyos lleguen a las personas que más lo necesitan.