TU MENSAJE HA SIDO ENVIADO
kuali

CONTÁCTO

Cerrar
Inicio » Ciencia » DISEÑAN SISTEMA PORTÁTIL PARA CAPTAR AGUA DE LLUVIA

DISEÑAN SISTEMA PORTÁTIL PARA CAPTAR AGUA DE LLUVIA

  • Array

Notimex/Monterrey, NL.- Un sistema portátil para captar agua pluvial en zonas de poca lluvia que permite su filtrado, purificación y almacenamiento, fue diseñado en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), con el fin de atender la problemática de la falta del líquido al sur de la entidad.

El trabajo fue desarrollado por el docente de la UANL, Miguel Ángel García Hernández, el cual ya cuenta con el registro de modelo de utilidad por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

García Hernández refirió que las comunidades del sur de Nuevo León están a expensas de lo que el gobierno les otorga, pues viven en lugares muy lejanos, y sus fuentes de agua son ríos, “pero esos ríos son de agua dura, es decir, consumirla genera dolores de estómago”.

El docente de la Facultad de Arquitectura, explicó que su propósito es recolectar y filtrar el líquido en temporadas de lluvia, hasta llegar al proceso de purificación, además de que almacena el agua hasta por cinco meses, lo que permite que los poblados con poca lluvia cuenten con el vital líquido en épocas de sequía.

Detalló que los tanques tienen capacidad de almacenamiento para 600 litros de agua, y se pueden integrar más recipientes para ampliar la capacidad de recolección del líquido pluvial.

“Hay dos meses donde se presentan lluvias fuertes en el sur del estado: en mayo y septiembre. En este tiempo la gente no aprovecha la lluvia y por eso se diseñó el sistema”, mencionó.

Resaltó que “en la actualidad, ellos consiguen cubetas pero no les dura el agua porque se echa a perder; tampoco tienen suficiente espacio de almacenamiento y tienen agua por sólo una semana”.

Detalló que el sistema de captación de agua de lluvia consta de cinco etapas, como captador de primeras aguas, sedimentador, almacenamiento con aireador, purificador con pastillas de cloro y filtros de arenas (arena, grava y carbón activo).

“Para ponerlo a funcionar, no se requiere de otra cosa más que instalarlo y activar el sistema de aireación por espacio de cinco minutos al día”, es accesible y no se tiene que ser experto en la materia o requerir de un técnico, concluyó.

Leave a Comment