Estas acciones forman parte de la vigilancia para inhibir la venta irregular de material explosivo, tanto en la ciudad como en la zona rural, supervisión que se intensifica en esta temporada.
El pasado 4 de diciembre, la dependencia municipal también incautó 4 kilogramos de fuegos artificiales en la zona rural del municipio, por lo que se reforzaron las acciones de revisión en todo el municipio.
Al respecto, el encargado de despacho de la Dirección de Protección Civil Municipal, José Sebastián Barrera Santibáñez, hizo un llamado a la ciudadanía a abstenerse de adquirir pirotecnia y poner especial atención en los menores de edad para evitar lesiones graves a consecuencia del uso de cohetes.
“En esta temporada es común la venta en casas debido a las festividades, hay que evitar el uso especialmente en niños, hemos tenido casos de pérdida de manos o dedos”, dijo.
El funcionario pidió a los capitalinos adquirir consciencia de los daños a la salud que el uso de material explosivo puede ocasionar, por lo que exhortó a reportar los lugares donde se expenden fuegos artificiales de manera irregular al número de emergencia 9-1-1 o mediante la aplicación A.M.I.G.A.
Otras recomendaciones para prevenir accidentes por uso de pirotecnia es no permitir a los menores que la utilicen, no guardarla en los bolsillos de la ropa, no tirar los sobrantes a la basura, no lanzar cohetes a personas o animales y procurar tener siempre un extintor y un botiquín en casa, así como los números de emergencia.