Kuali/San Miguel de Allende, Gto.- El personal operativo de Protección Civil de San Miguel de Allende fue capacitado en la creación de brigadas comunitarias, donde instruyan a los habitantes sobre la identificación de riesgos, su prevención y atención como primeros respondientes en caso de emergencia.
Los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito Municipal y Protección Civil (SSPTMyPC), recibieron la capacitación por parte de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil del Estado, a través de la Centro Regional de Formación Policial Número 5 de esta ciudad.
Para el elemento Josafat Enríquez, esta capacitación refuerza la cercanía con los líderes de las comunidades y sobre todo la confianza de la gente en sus autoridades; juntos pueden resolver emergencias y darle solución.
En esta capacitación les explicaron cómo deben de instruir a la comunidad, que las brigadas deben ser de 10 a 25 personas, así como el llenado de formatos para el registro nacional.
Cabe mencionar que dedicaron especial énfasis en el "Plan familiar en prevención de accidentes" con primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar (RCP), y recomendaciones para la prevención y combate de incendios. Sin olvidar el atlas de riesgo por comunidad.
Este año la unidad Municipal de Protección Civil inició el proyecto de brigadas comunitarias, hasta el momento son ocho y han capacitado a un total de 200 personas, donde han aplicado los temas considerados en este curso.
Para esta capacitación todo el personal de la Unidad Municipal de Protección Civil de San Miguel de allende participó y se le sumaron elementos de Protección Civil de los municipios de San Diego de la Unión, San Felipe y Dolores Hidalgo.
Durante este curso también hubo reunión regional de directores de las unidades municipales de Protección Civil, quienes reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto y dar apoyo en situaciones de emergencia que lo amerite.