TU MENSAJE HA SIDO ENVIADO
kuali

CONTÁCTO

Cerrar
Inicio » Política » CONVOCAN A IRAPUATENSES A BUSCAR SOLUCIONES CONTRA LA INSEGURIDAD

CONVOCAN A IRAPUATENSES A BUSCAR SOLUCIONES CONTRA LA INSEGURIDAD

  • Array

Gerardo García/Irapuato,Gto.-La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) organiza en Irapuato un taller de Diseño Social para la Seguridad, donde los ciudadanos analicen y propongan soluciones para combatir la inseguridad.

El urbanista, Fernando Tovar Zamora Plowes, aseguró que con este taller, a realizarse el próximo jueves 8 de diciembre, a partir de las 9 de la mañana en el Holiday Inn Express, se busca que la sociedad se integre y plantee soluciones emanadas de sus deseos, expectativas y capacidades reales.

Actualmente, dijo, una parte de la sociedad tiende a buscar soluciones policiacas y represivas ante el aumento del miedo a la inseguridad, pero hay muchas voces que claman por soluciones integrales y originales emanadas de la cotidianeidad y el sentido común.

“Los talleres de participación, son una herramienta para iniciar el dialogo entre individuos en un proceso proactivo y creativo, con herramientas metodológicas que nos ayuden a llegar a acuerdos y soluciones prácticas”, dijo.

La propuesta de realizar un taller de consulta ciudadana, explicó, surge de la creciente necesidad de los ciudadanos de establecer un diálogo con la autoridad, por eso este esfuerzo se visualiza como un mecanismo para encauzar la conciencia colectiva y abogar por un compromiso social que vaya más allá de vigilar al gobierno para que cumpla con su parte.

El primer objetivo del taller, refirió el Urbanista y diseñador del Taller, es iniciar un movimiento surgido desde la sociedad, con acciones concretas, propuestas definidas y que puedan ser ejecutadas por los individuos que las impulsan.

“Esto es un proyecto social y no está ligado a las voluntades políticas, ni a mecenazgos o lideres definidos, es un producto colectivo con el que todos deben de sentirse identificados, representados y en donde cada individuo sienta una responsabilidad y la capacidad para aportar su granito de esfuerzo”, dijo,

Como segundo objetivo, el taller busca sensibilizar a los participantes en el tema de seguridad, yendo de su historia personal profundizando en la visión de su entorno hasta una visión empática con la gran variedad de vivencias que se dan en una ciudad.

Por último, explicó, se pretende finalizar con productos prácticos en tres escalas, personal, familia extendida y escala social.

Finalmente, Zamora Plowes refirió que se busca conformar ciudadanos consientes y responsables, a través del dialogo y fomentar las relaciones entre diferentes grupos sociales podemos ampliar nuestra visión de los procesos que vivimos para tomar decisiones más conscientes y dentro de un marco de actuación que asegure la sinergia social.

“Conectar las diferentes esquinas sociales que tienen poca visibilidad entre sí, como viven en los barrios, los fraccionamientos de interés social, las comunidades y los departamentos residenciales. Mostrar la diversidad de actores y de soluciones, posiblemente dos personas que nunca se iban a conocer, pueden encontrar una misma pasión y sumar esfuerzos desde distintas vivencias”, refirió.

En la Conferencia de Prensa estuvierón presentes Jose Antonio Vazquez Álvarez, presidente de Canacintra; Salvador Lee Chavez, miembro de Canacintra; Andres Salas Zurita, presidente de Canaco; Jose Mario Rico Castillos, Presidente Asociación Ganadera de Porcicultores; Roberto Marrufo Sada, miembro de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia de Irapuato y  Fernando Tovar Zamora Plowes, urbanista diseñador del taller.

 Fernando Tovar Zamora Plowes  es arquitecto titulado en la Universidad de Guanajuato,  fue el responsable del UrbanLab del ITESM campus Querétaro por 8 años.

Tiene 16 años de consultor especialista en análisis espacial, catastro y temas urbanos, con amplia experiencia en trabajo con la administración pública.

Es especialista en la conceptualización de proyectos desde una perspectiva de conjunto, siempre considerando la dimensión espacial y humana, con experiencia en el trabajo de talleres colectivos para temas de diagnósticos, planeación y diseño urbano.

Es experto en Sistemas de Información Geográfica (SIGs), con experiencia en Catastro, Atlas de Riesgo, Estudios de mercado,  planeación, logística y movilidad entre otros proyectos.

Leave a Comment