Kuali/Guanajuato,Gto.- Se festejarán los 100 años del natalicio del escritor, Juan Rulfo con lecturas de sus obras en voz alta. El evento se realizará el martes, a las 17 horas, en el Palacio de los Poderes en Guanajuato.
El escritor nació el 16 de mayo de 1917, en la Comunidad de Apulco, del municipio de Sayula en el estado de Jalisco.
Sus dos obras que lo colocan como un representante de la narrativa hispanoamericana “El Llano en Llamas” y “Pedro Páramo” han sido traducidas a todos los idiomas y ha recibido innumerables reconocimientos dentro del mundo de la literatura.
Bibliotecarios de la Red Estatal estarán participando con algunas historias de “El Llano en Llamas”: “Macario”, “Es que somos muy pobres” y “Anacleto Morones”.
Juan Rulfo tiene antecedentes familiares con el movimiento Insurgente. Vive una infancia alcanzada por el movimiento cristero y su familia cae en la desgracia económica.
Casi al término de su infancia es ya huérfano, primero de padre y luego de madre, siendo educado por su abuela. A los 15 años emigra a la Ciudad de México, continúa sus estudios de filosofía y letras, a la par que realiza diferentes trabajos como agente migratorio y recaudador de rentas.
Tiempo después se ocupó de la distribución de la tripulación de los barcos alemanes e italianos que se refugiaban en México durante la guerra.
Para 1940 escribe una novela sobre la Ciudad de México, que finalmente por considerarla mala la destruye. En 1942 publicó su primer cuento “La vida no es muy seria en sus cosas” y en 1945 publicó “Nos ha dado la tierra”.
Posteriormente, en 1947 trabajó en la compañía Euzkadi como vendedor de neumáticos. En 1953 publicó el Llano en llamas que contenía 15 cuentos del que se han hecho innumerables ediciones en todos los idiomas. Entre 1953 y 1954 Rockefeller lo subsidia para que escriba su gran novela “Pedro Páramo”. Novela que se rompe el tiempo y el espacio. Es una historia de fantasmas donde éstos cobran vida y la vuelven a perder.