Milagros Tadeo/León, Gto.-Con la finalidad de compartir la información relacionada con el desarrollo, planeación y ordenamiento de la vivienda, los estados de Guanajuato, Aguascalientes, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, firmaron un convenio de colaboración para utilizar el Sistema Geográfico del Estado de Guanajuato.
La firma de este convenio se dio la Reunión Centro Bajío del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda –CONOREVI, presidida por Germán Borja García, director general del Instituto de Vivienda del Estado de Querétaro y como anfitrión Arturo Barros, director general del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad del Estado de Aguascalientes.
Durante su intervención, Adrián Peña Miranda, titular de COVEG, señaló que la firma del convenio de colaboración tiene como objeto oficializar la aportación del Sistema Geográfico de Vivienda a los Estados vecinos de Guanajuato y que conforman la Región Centro del País.
Dijo, que esta herramienta tecnológica creada por ingenieros en sistemas y tecnologías de la Información de Guanajuato, tiene como primicia la aportación de múltiples capas con datos estadísticos y georreferenciación, que auxilian en la toma de decisiones en materia de vivienda, planeación y desarrollo de infraestructura social, así como un instrumento vital para la creación de planes estatales y municipales de vivienda.
Ezequiel Pérez Mendoza, coordinador del Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda -SEIISV-, presentó el esquema operativo del Sistema Geográfico de Guanajuato, donde resaltó la importancia de contener en un mismo sitio toda la información en múltiples capas, que se pueden incrementar tanto como desee la entidad que lo va a utilizar.
Así mismo, se mencionó la parte de georreferenciación, que hoy en día es factible gracias a los sistemas y tecnologías de la información, que hacen más fácil y asertiva la toma de decisiones en materia de vivienda y ordenamiento del territorio. Es también una herramienta vital en aspectos de catastro, fraccionamientos y predios irregulares, así como los polígonos de contención urbana.
Por Michoacán asistió Jezmín Sánchez Huerta, directora del Instituto de Vivienda de esa entidad, así como Ismael Solís Mares, Secretario de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Estado de Zacatecas y Liliana Muñoz Aguiñaga, Directora del área de vivienda en el Instituto de San Luis Potosí, Alejandra Rodríguez Cetina, directora general de CONOREVI.