TU MENSAJE HA SIDO ENVIADO
kuali

CONTÁCTO

Cerrar
Inicio » Versatil » CERESOS DE GUANAJUATO, LOS MEJOR EVALUADOS POR LA CNDH: SSP

CERESOS DE GUANAJUATO, LOS MEJOR EVALUADOS POR LA CNDH: SSP

  • Array

 Kuali/Guanajuato, Gto.- Por tercer año consecutivo el Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato obtuvo el primer lugar del país como el mejor calificado en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) 2016, realizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP). 

Los Ceresos  fueron calificados así por sus condiciones de gobernabilidad, respeto a los derechos humanos y procesos de reinserción plena, afirmó la dependencia.

“De acuerdo a la CNDH, el Sistema Penitenciario de Guanajuato dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, obtuvo una calificación promedio de 8.22, superando la calificación del Diagnóstico del año 2015 que fue de 8.02 y el del año 2014 que fue de 7.59”, detalló.

Agregó que el estado de Guanajuato logró colocar a tres Ceresos entre los cinco  primeros centros estatales con mayor promedio a nivel nacional.

 El Cereso de San Miguel de Allende obtuvo el segundo lugar del país con un promedio de 8.53, mientras los Ceresos de León y Valle de Santiago, ambos con calificación de 8.42, obtuvieron el cuarto y quinto lugar, enumeró.

 “Con esto el Sistema Penitenciario de Guanajuato supera la media nacional establecida por la CNDH, que en esta última evaluación, es de 6.27”, señaló Seguridad Pública.

Guanajuato es el mejor evaluado seguido de de los estados de Aguascalientes, Coahuila, Querétaro y Chihuahua, refirió.

 El documento de la CNDH señala que el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, se realiza con el objetivo de verificar las condiciones de internamiento de las personas procesadas y sentenciadas que se encuentran recluidas en nuestro país.

 Dicho diagnóstico, se lleva a cabo mediante  visitas y recorridos en cada uno de los centros penitenciarios previamente determinados, en los cuales se aplican las guías de supervisión.

 Además, se realizan entrevistas directas al titular del centro, a los responsables de las áreas técnicas, al personal de seguridad y custodia; y fundamentalmente a los internos, a estos últimos en un ámbito de mayor privacidad a efecto de garantizar sus derechos humanos.

 

 

Los cinco rubros o áreas que fueron evaluados y bajo los cuales se despliega la información son:

 

Aspectos que garantizan la integridad personal del interno.

Aspectos que garantizan una estancia digna.

Condiciones de gobernabilidad.

Reinserción social del interno.

Grupos de internos con requerimientos específicos.

 

“Actualmente, los Centros Penitenciarios de Irapuato y Celaya se encuentran en proceso de certificación, a los que continuarán los de León y Valle de Santiago”, comentó.

Leave a Comment