Kuali/San Miguel de Allende, Gto.- En lo que va del mes de marzo, la Secretaría de Seguridad Pública de San Miguel de Allende, instaló siete brigadas comunitarias y capacitó a 183 personas en primeros auxilios, RCP y elaboración de atlas de riesgo.
Con el fin de que los habitantes de las comunidades identifiquen los riesgos a los que están expuestos y con ello generen acciones para prevenirlos, la Unidad Municipal de Protección Civil instaló siete brigadas en las comunidades: Cieneguita, Tierra Blanca de Arriba, Jalpa, La Campana, Santas Marías y Laguna Escondida.
Estas capacitaciones se dividen en dos etapas: Capacitación en el plan familiar, aprenden primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar (RCP) y recomendaciones para prevenir incendios; así como qué hacer ante situaciones de emergencias y el uso del número 9-1-1 en atención de llamadas de emergencia y el número 089 para denuncias anónimas.
Mientras que en la segunda etapa es la de brigadistas comunitarios, donde aprenden a realizar su atlas de riesgo para identificar peligros latentes o los fenómenos perturbadores que se clasifican en naturales y los creados por el hombre, dependiendo de estos, se les da capacitación.
“Por ejemplo, si la comunidad se encuentra cerca de un río, se les explica cómo actuar en una inundación; son varios temas como el funcionamiento de albergues, cómo actuar ante los incendios forestales, ante riesgos sanitarios, por mencionar algunos” señaló, Alan Álvarez, director de Protección Civil.
Los elementos de Protección Civil acuden tres veces a la semana a cada comunidad y capacitan cada día durante dos horas.
Para formar parte de estas brigadas comunitarias basta solicitarlo en la Unidad Municipal de Protección Civil que se ubica en el Edificio Administrativo, Paseo de los Conspiradores Nº 130 sin colonia o al Teléfono 152 89 64. Protección Civil emitirá la convocatoria a través de los delegados. Unidos podemos evitar riesgos.