Milagros Tadeo/León, Gto.-La Iglesia Católica avaló que los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) propongan reformas al código civil para prohibir los matrimonios entre menores de 16 años.
El Vocero de la Arquidiócesis de León, Roberto Muñoz Sánchez, señaló que a esa edad es imposible que se tenga la madurez para unirse a otra persona y formar una familia, más en un entorno social que cada vez es más complicado para las personas ante la falta de oportunidades para desarrollarse.
"Es absurdo el que menores de edad contraigan un matrimonio cuando no se está preparado para ello, era una cosa tan absurda que podían contraer matrimonio aún con el permiso de los papás, sobretodo como si fuese esa la garantía”, dijo.
Al estarse buscando que los matrimonios solamente puedan celebrarse entre personas mayores de 18 años, Muñoz Sánchez, dijo que dicha edad tampoco garantiza que el ser humano esté preparado para asumir un compromiso tan grande.
“La persona no está preparada, si aún a los 18 es una edad muy temprana para hacerlo, pero es nuestra realidad y si está esa propuesta de contraer matrimonio a partir de los 18 que es una mayoría de edad, pues creo que es más favorable, no es significado de que la persona esté preparada para asumir tal responsabilidad, sobretodo porque las condiciones en todos los aspectos son bastantes deplorables, porque la persona ni psíquica ni económica, ni psicológica, ni está capacitada para eso”, añadió.
Aunado a realizar cambios legislativos señaló que también es necesario “educar”, pues de nada sirven las leyes si los padres de familia y las instituciones educativas, no promueven una formación integral que incida en que los niños sean capaces de magnificar la responsabilidad que implica formar una familia.
"Esa legislación debe de atenderse y por igual y por igualar revisarse lo que son todos los programas de formación que deben de ser más integral, si una sociedad no está educada es una sociedad que aunque tenga leyes de una cosa y otra, lamentablemente no va a responder a esas expectativas, no por estar legislado se soluciona todo", indicó.
"Claro, pero no sólo a la Secretaria de Educación, digo esto no es cuestión solamente de una secretaría sino de una sociedad, en la educación debe haber gente capaz de orientar e igual los padres de familia”, finalizó.