Carlos García/Guanajuato, Gto.- El gobernador panista, Miguel Márquez Márquez y el Congreso deben “abrir los ojos a la realidad”, deben respetar los derechos humanos y evitar la discriminación en el estado, exhortó la activista transgénero, Rubí Araujo –José Luis Suárez Araujo- al tomar protesta como regidor del ayuntamiento del municipio de Guanajuato.
La activista es el primer hombre transgénero que llega a un ayuntamiento en el estado de Guanajuato. Tomó el lugar del regidor perredista, Julio César García quien solicitó licencia para enfrentar una denuncia penal por lesiones interpuesta por su ex pareja.
Durante la toma de protesta ondearon banderas del arcoíris, símbolo del orgullo de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual y transgénero.
“Señor gobernador y señores diputados de la actual legislatura, este es un buen momento para abrir los ojos a nuestra realidad, como seres humanos y como mexicanos, todos al amparo de una Constitución Política que en su artículo primero establece un claro y enfático respeto a los derechos humanos de las personas, evitando así la discriminación”, externó Rubí Araujo.
Ante el pleno del ayuntamiento capitalino, recordó que fue educada en un ambiente de trabajo y esfuerzo y ahora defiende derechos de la comunidad homosexual buscando autonomía, igualdad y libertad.
“Soy orgullosamente el primer integrante de un cabildo, aceptado en mis preferencias sexuales y representante de la comunidad lésbico-gay, convirtiéndose esto en un parteaguas en la vida política y social del estado de Guanajuato”, externó la activista.
Rubí Araujo invitó a sus compañeros del Ayuntamiento a romper tabúes y a trabajar por los ciudadanos.
“Quiero decirles, que al asumir el cargo como primer regidor transgénero aceptado como tal, sin disfrazar mis preferencias, no tiene precedentes en la historia política de nuestro estado. Acabemos con especulaciones, dejemos atrás la hipocresía; somos seres humanos con derechos y obligaciones”, externó Rubí Araujo.
Prometió trabajar por los grupos vulnerables, por la seguridad de niños, jóvenes y de las familias que “hoy están siendo asfixiadas por la delincuencia”.
“Quiero aprovechar el espacio para agradecer al Partido de la Revolución Democrática, de cuya dirigencia, siempre he recibido un trato justo, digno y con respeto a mis preferencias sexo-genéricas”, externó la activista.
Ante el ayuntamiento, dijo que aunque legalmente se llama José Luis, es una chica transgénero y “me gustaría que me llamaran Rubí”. Por unanimidad, los miembros del cabildo aprobaron un punto de acuerdo para llamarla Rubí.
“Esta acción es un hecho histórico y sienta un precedente jurídico y social”, sostuvo el presidente del PRD en el estado, Baltasar Zamudio Cortés, quien estuvo presente en la toma de protesta.
“Existen iniciativas de ley en el Congreso Local como el que se legalice el matrimonio entre personas del mismo sexo y que estas parejas puedan adoptar. Tendrán que ser atendidas por encima de dogmas partidistas e ideológicos, pues existe jurisprudencia sobre el tema y no se puede negar una realidad social”, externó.