Carlos García/León, Gto.- En el cielo apareció un ovni, después el azul del firmamento se convirtió en agua donde nadaba una piraña; decenas de figuras y personajes crearon una atmósfera de fantasía en el Festival Internacional del Globo (FIG).
Como cada año, pilotos de diversos países, se congregaron en el parque Metropolitano de la ciudad de León, donde inflaron sus globos aerostáticos para ofrecer un espectáculo de colores a cientos de personas.
Sobre la presa del Palote se reflejaron figuras de cocodrilos, platillos volares, pirañas, de Bob Esponja, de una abeja, Kiko, entre otros personajes que compartieron el cielo de la ciudad zapatera.
El Festival Internacional del Globo inició el viernes 18 de noviembre y terminará el lunes 21 de noviembre. El evento ofrece diversos espectáculos, exposiciones, conciertos y actividades para las familias.
Las noches mágicas en uno de los espectáculos más atractivos. A partir de las de las siete de la noche, cuando el sol se oculta, comienza el inflado de los globos y el fugo del quemador ilumina todo a su alrededor.
En este año los grupos estelares son el grupo cubano, Buena Vista Social Club; los Tigres del Norte y la cantante, INNA.
En la inauguración, el presidente del Comité Organizador del FIB, Óscar Abraham Rocha recordó que la aventura nació en el 2002, año en que sólo se presentaron 27 globos aerostáticos, pero hoy en día son más de 200 aeronaves.
“Este Festival del Globo simboliza lo que significa ser leonés y a través de estos globos queremos a todo el mundo decirles bienvenidos, esta tierra los recibe con los brazos abiertos, que sus cielos están listos para recibir a todas sus familias”, comentó el alcalde, Héctor López Santillana.
El Festival Internacional de Globo cumplió 15 años de reunir a las familias del estado de Guanajuato y de México, resaltó el secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha.
Los organizadores y autoridades estimaron que 500 mil personas acudirán al Festival Internacional del Globo y esperan una derrama económica de 600 millones de pesos.