Kuali/Guanajuato, Gto.- El Poder Legislativo de Guanajuato reformó la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado para normar la reelección de alcaldes, síndicos, regidores y diputados.
Los diputados y presidentes municipales que aspiren a la elección consecutiva deberán solicitar licencia para separarse del cargo un día antes del inicio de la campaña. Mientras que regidores y síndicos en el mismo supuesto no tiene que solicitar licencia.
Los partidos políticos tienen la obligación de garantizar la paridad entre los géneros en candidaturas a diputados, presidentes municipales, síndicos y regidores por ambos principios.
Además, se incluye a los municipios en la regla de paridad para que no se asigne a alguno de los géneros exclusivamente los municipios en los que el partido político haya obtenido porcentajes de votación más bajos en el proceso electoral anterior.
Se establecen las atribuciones de la Junta Estatal Ejecutiva.
El diputado, alcalde, síndico o regidor que pretenda la elección consecutiva deberá avisar por escrito de su intención a su partido político o coalición que lo postuló, 30 días antes del inicio formal de los procesos internos.
En el caso de las aportaciones de militantes, se establece como límite anual del financiamiento privado, el 12% del financiamiento público otorgado a la totalidad de los partidos políticos para el sostenimiento de sus actividades ordinarias y precampañas.
Al hacer uso de la voz para hablar a favor del dictamen, el diputado Juan Antonio Méndez Rodríguez destacó el trabajo de la presente Legislatura en una agenda común en materia electoral en dos temas fundamentales: la paridad y la elección consecutiva.
Recordó que la iniciativa, que daba origen al dictamen en discusión, había sido una propuesta presentada por la diputada y diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política así como el diputado Presidente del Congreso del Estado.
Méndez Rodríguez subrayó algunos puntos a favor de la elección consecutiva como la profesionalización de los representantes populares, ambientes de estabilidad política y legislativa; mayor atención de los representantes populares a las necesidades de sus representados, fortalecimiento del sistema de rendición de cuentas, entre otros.
Dijo que con la aprobación del dictamen se cumpliría con diversos objetivos, entre ellos, el cumplimiento del mandato constitucional federal en cuanto a la adecuación de las leyes locales secundarias y el establecimiento de seguridad y certeza jurídica para los implicados que deseen participar en procesos de elección consecutiva.
Por su parte, el congresista Luis Vargas Gutiérrez precisó que la legislación electoral ha experimentado diversas reformas como parte del proceso de transición y consolidación democrática que se ha venido construyendo a lo largo de los años.
Dijo que la suma de todos los esfuerzos conjugados en el dictamen en discusión, hizo posible que todas las voces hicieran eco en él y fuera reflejo tanto del dinamismo de la sociedad guanajuatense como de la aspiración ciudadana de tener una democracia cada vez más participativa, incluyente y efectiva.
Vargas Gutiérrez subrayó que el dictamen en comento, era fruto de un proceso de análisis amplio e integral pero también intensivo y dinámico que contenía reformas con profundas implicaciones y un amplio alcance en la vida política del Estado.
“Pido el voto a favor de este dictamen inscribiendo este día como parte de la historia de la vida democrática en nuestro estado. Estamos convencidos de que las modificaciones que aquí nos propone la Comisión de Asuntos electorales son necesarias, positivas e inaplazables”, finalizó.