TU MENSAJE HA SIDO ENVIADO
kuali

CONTÁCTO

Cerrar
Inicio » Política » APRUEBAN PRESUPUESTO ESTATAL DE 81 MIL 236 MILLONES DE PESOS

APRUEBAN PRESUPUESTO ESTATAL DE 81 MIL 236 MILLONES DE PESOS

  • Array

Kuali/Guanajuato, Gto.- El Congreso aprobó por la Ley del Presupuesto General de Egresos para el Estado de Guanajuato para el ejercicio fiscal 2018. El gasto programado para ejercerse asciende a los 81 mil 236 millones 154 mil 297 pesos.

El gasto asignado será:

Poder Legislativo 704 millones 446 mil 819.00 (setecientos cuatro millones cuatrocientos cuarenta y seis mil ochocientos diecinueve pesos 00/100).

Poder Judicial  mil  670 millones  975 mil 711 (mil seiscientos setenta millones novecientos setenta y cinco mil setecientos once pesos 00/100).

Organismos Autónomos 3 mil 479 millones 201 mil 37 pesos (tres mil cuatrocientos setenta y nueve millones doscientos un mil trescientos setenta y un pesos 51/100).

Administración Pública Estatal 58 mil  535 millones 898 mil 509 pesos (cincuenta y ocho mil ciento cuarenta y cinco millones doscientos noventa y siete mil trescientos setenta pesos).

Administración Pública Centralizada 37 mil 826 millones 019 mil 799 pesos (treinta y siete mil ochocientos veintiséis millones diecinueve mil setecientos noventa y nueve pesos 88/100).

Administración Pública Paraestatal 20 mil 709 millones 878  mil 709 pesos (veinte mil setecientos nueve millones ochocientos setenta y ocho mil setecientos nueve pesos 81/100).

Ramos Generales 16 mil 845 millones 631 mil 885 pesos (dieciséis mil ochocientos cuarenta y cinco millones seiscientos treinta y un mil ochocientos ochenta y cinco pesos 80/100).

Las ampliaciones presupuestales para programas diversos, con sus correspondientes reducciones en otros, alcanzan alrededor de los 153 millones de pesos.

Al ser sometido el dictamen a votación en lo general fue aprobado por unanimidad de votos.

Posicionamientos y modificaciones en lo particular

Al ser sometido a votación en lo particular, se presentaron varias reservas.

La primera en hacer su reserva fue la diputada Leticia Villegas Nava, quien solicitó una reducción por 12 millones de pesos al proyecto de infraestructura para la reconstrucción del tejido social de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano –SEDESHU- para ejecutar la primera etapa del proyecto de pavimentación de la calle Río Mayo en el municipio de León.

En su intervención, el diputado Alejandro Flores Razo se pronunció a favor del apoyo a los porcicultores, por lo que planteó se reasignara presupuesto para la modernización y fortalecimiento de los mercados agropecuarios de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural –SDAyR-, tomando 10 millones de la partida de atracción de inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable –SDES-.

Por su parte, la diputada Alejandra Torres Novoa pidió una deducción del programa pinta tu entorno de la Comisión de Vivienda por 8 millones de pesos para aplicarlos al proyecto centro de atención itinerante para mujeres víctimas de violencia del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.

Al plantear su reserva, el diputado Juan Carlos Muñoz Márquez dijo que estaba motivada para fortalecer el apoyo y la colaboración con la Cruz Roja Mexicana y a la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato. Por lo que solicitó que de los recursos recaudados por concepto de refrendo anual de placas metálicas se destinarán 15 pesos a cada institución.

El diputado Alejandro Trejo Ávila solicitó que dentro del recurso asignado a la Secretaría de Educación de Guanajuato –SEG- en el capítulo 1000, se destinara hasta la cantidad de $3, 200,000 por concepto de becas para hijos de trabajadores de la Sección 13 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación –SNTE- y hasta la cantidad de $2, 800,000 por concepto de becas para hijos de trabajadores de la Sección 45 del SNTE.

Además pidió que dentro del recurso asignado a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (capítulo 1000) se destinara hasta la cantidad $500,000 por concepto de becas para hijos de trabajadores de la Sección 45 del SNTE.

A la modernización del registro civil se incrementaron 5 millones de pesos, a propuesta del diputado Guillermo Aguirre Fonseca; recurso que se tomó del proyecto sustitución de equipamiento administrativo de la SEG.

Por su parte, el diputado David Alejandro Landeros pidió se dedujeran del proyecto de conservación rutinaria y preventiva de la red estatal de carreteras pavimentadas de la Secretaría de Obra Pública –SOP- 7 millones de pesos para asignar 5 millones, al programa Guanajuato Seguro, y 2 millones, al centro de internación para adolescentes, ambos de la Secretaría de Seguridad Pública.

En su oportunidad, la diputada Arcelia María González González propuso adicionar al régimen transitorio del decreto la ley de egresos un artículo 6 transitorio para que el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato no pueda realizar traspasos de las asignaciones presupuestales para la organización del proceso electoral local y para el financiamiento de los partidos políticos, hacia la asignación para sus actividades ordinarias institucionales. Agregó que el remanente de las dos primeras deberá reintegrarlo a la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración –SFIA- durante los primeros 10 días hábiles siguientes a la conclusión del proceso electoral de la entidad, con excepción de aquellos recursos que se encuentren formalmente comprometidos o devengados. La SFIA destinará dicho remanente al fortalecimiento de las actividades del Sistema Estatal Anticorrupción.

Con la finalidad de restaurar el puente colgante del municipio de Cortazar, el diputado J. Jesús Oviedo Herrera pidió se reasignaran 3 millones de pesos, disminuyendo dicha cantidad de la partida de conservación de carreteras pavimentadas de la SOP.

La congresista Elvira Paniagua Rodríguez propuso se reasignaran 5 millones de pesos al programa crédito educativo de EDUCAFIN, tomándolos del proyecto promoción y difusión de la marca Guanajuato como destino turístico a nivel nacional e internacional de la Secretaría de Turismo.

Al plantear su reserva, la diputada Beatriz Manrique Guevara manifestó que era importante proponer mediante el régimen transitorio de la ley que exista la obligación de todos aquellos entes gubernamentales que cuenten con órganos internos de control para hacer un análisis de sus procesos con la finalidad de continuar con la lucha contra la corrupción sin simulaciones.

La legisladora solicitó se incluyera un artículo séptimo transitorio para establecer que los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y los Organismos Autónomos del Estado, en un plazo máximo de ciento ochenta días a partir de la entrada en vigor del decreto, deberán llevar a cabo un análisis y rediseño, en su caso, de sus procesos para aumentar su eficiencia y eficacia y generar estrategias de reorganización de sus estructuras, de modo que puedan contar con los recursos humanos y materiales suficientes para cumplir con las directrices en materia de prevención, detección, control, sanción, disuasión y combate a la corrupción, en los términos que establezca el Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato, sin que para ello se requieran recursos adicionales a los asignados en este presupuesto. La propuesta fue aprobada en sus términos.

En su oportunidad, la congresista Luz Elena Govea López planteó incrementar 5 millones de pesos al proyecto de mejoramiento a centros de abastos social Mi Plaza de la SDES, disminuyendo esa cantidad al proyecto conectividad y acceso a internet en espacios públicos e instituciones en el Estado de la SFIA.

En tanto, la legisladora Verónica Orozco Gutiérrez pidió una reasignación presupuestal para aplicar 20 millones más al programa de inversión migrante del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus familias, que se tomaron de la partida de conectividad y acceso a internet en espacios públicos e instituciones en el Estado de la SFIA.

En su oportunidad, el diputado Juan José Álvarez Brunel planteó disminuir 2 millones 500 mil pesos al proyecto actualización de equipo tecnológico en oficinas administrativas de la SEG para aplicarlo al programa de fomento a la industria cinematográfica y audiovisual para el estado, perteneciente a la Secretaría de Turismo –SECTUR-

Por otro lado, la diputada María Beatriz Hernández Cruz pidió asignar 10 millones de pesos para la ejecución del camino San Nicolás Uruétaro, en el municipio de Salamanca (SOP), disminuyendo dicha cantidad a la partida infraestructura para la reconstrucción del tejido social de SEDESHU.

Al hacer uso de la voz, la legisladora Estela Chávez Cerrillo pidió la disminución de 2 millones 500 mil pesos del proyecto modelo de excelencia turística de SECTUR para pasarlos al Instituto Estatal de la Cultura en la partida de bandas de viento y orquestas infantiles y juveniles.

Al proyecto de la SDAyR denominado apoyo para el fortalecimiento de un paquete tecnológico se le asignaron 20 millones de pesos, a propuesta de la diputada Sagrario Villegas Grimaldo. La deducción de ese monto se hizo del proyecto atracción de inversiones de la SDES.

El congresista Eduardo Ramírez Granja solicitó se realizara una deducción al IPLANEG en la partida de evaluaciones externas a las intervenciones estratégicas del Gobierno del Estado de 7 millones de pesos, para aplicarse a los siguientes proyectos del DIF: atención dental para adultos mayores, 4 millones de pesos, y a temática de prevención y atención a niñas, niños y adolescentes en situación de calle, 3 millones de pesos.

Para apoyar a los adultos mayores, la diputada Irma Leticia González Sánchez planteó quitar de la partida de acceso conectividad y acceso a internet en espacios públicos e instituciones en el Estado 5 millones de pesos para otorgarlos al programa de apoyo social a adultos mayores en situación de vulnerabilidad y marginación.

Por su parte, el diputado Rigoberto Paredes Villagómez solicitó incrementar 10 millones de pesos al programa para la construcción y equipamiento de silos de almacenaje de la SDAyR, tomándolos de la partida de atracción de inversiones de la SDES.

Al Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato se le asignaron 10 millones de pesos para el proyecto "CaSalud", reingeniería a la salud pública, a propuesta del diputado Éctor Jaime Ramírez Barba. La reducción se aplicó al proyecto mantenimiento de equipamiento médico y electromecánico en unidades médicas de la misma dependencia.

Leave a Comment